El mercado de software creció un 8,5% en 2010

Las ventas de software corporativo experimentaron durante 2010 un crecimiento del 8,5% en términos generales, hasta alcanzar una cifra de negocio de 245.000 millones de dólares.

Al igual que ocurría con el mercado de Servicios TI, se retoma el crecimiento después de un 2009 considerado como ‘desastroso’ debido a la coyuntura económica global.

Son datos del último estudio de Gartner, donde se indica que la adquisición de compañías y el acceso a mercados emergentes han facilitado esta considerable mejora. De los cinco principales fabricantes de software, tres de ellos crecieron por encima de la media, con Oracle destacando por encima de sus rivales al aumentar sus ingresos un 19,4%.

A pesar del gran empuje del resto de fabricantes, Microsoft sigue liderando con holgura las ventas de software

No obstante, el líder indiscutible sigue siendo Microsoft, con una cuota de mercado del 22,4% y mejorándola con respecto a 2009 (21,6%) la puesta en escena de Windows 7 fue sin duda la gran valedora de esta mejoría. En total, el gigante del software facturó nada menos que 54.711 millones de dólares.

IBM se mantiene en segunda posición de este particular ranking con una cuota de mercado del 10,4% y mejorando los datos cosechados en 2009 un 5,7%

Sin embargo ha visto decrecer su cuota de mercado en tres décimas, algo que, unido al espectacular ascenso de Oracle (pasa de una cuota del 8,9% al 9,8%, con un crecimiento en las ventas del 19,4%) pone en riesgo la posición del Gigante Azul en el seguimiento de Gartner.

La primera compañía europea, SAP, se encuentra en cuarta posición al facturar casi 13.000 millones de dólares y mantener una cuota de mercado del 5,3%, mientras que en quinta posición se sitúa Symantec, aunque es el fabricante que menos crece de esta lista.

Extendiendo la lista a los 25 mayores fabricantes de software, Gartner destaca los grandes datos cosechados por VMware, que ha crecido durante 2.010 un 41%, mientras que Adobe y Salesforce.com también han cosechado excelentes resultados con un 29% y 28% más, respectivamente.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

15 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago