Categories: Workspace

El martes, el día con más reuniones online

Zoom ha publicado estadísticas sobre cómo ha ideo utilizando la gente su plataforma a lo largo de 2022.

Estas estadísticas que pueden ayudar a comprender los hábitos más comunes a la hora de relacionarse con otras personas gracias a soluciones de comunicaciones unificadas en un mundo cada vez más digital.

En Zoom el día más ajetreado es el martes, que aglutina buena parte de las reuniones, el uso de salas de conferencias y la celebración de eventos híbridos.

Sin embargo, el viernes es el día con un menor número de reuniones, llamadas telefónicas, chats, webinars e, incluso, de empleo de salas. De hecho, las reuniones de los viernes por la tarde es algo que molesta especialmente a los millennials.

Lo que peor lleva la gente es que alguien hable por encima del resto durante los encuentros online.

Otras actitudes que no suelen ser bien recibidas son que alguien haga una pregunta cuando la reunión ya ha terminado o que coma durante dicha reunión sin estar silenciado.

Escribir todo en mayúsculas y que un tercero añada a compañeros sin una explicación también son comportamientos que están en esta lista de fastidios.

Cada vez menos gente intenta hablar mientras está “muteada”. Si en 2021, un 71 % de los encuestados por Zoom confesó haber dicho a algún compañero eso de “Estás en mute”, en 2022 el porcentaje bajó al 52 %.

Un 58 % de las personas prefiere tener la cámara encendida, mientras que un 38 % la apaga y un 4 % deja el avatar activado. Los Baby Boomers son los más propensos a mostrar su rostro, mientras que los miembros de la Generación Z son proclives a apagarla.

El recurso de vestirse de forma más arreglada de cintura para arriba, en combinación con pantalón de pijama o chándal, es algo que admiten haber hecho 4 de cada 10 personas.

Además, casi un tercio limpia únicamente la parte de la habitación que sale en cámara.

La Generación Z y los Millennials son los que más fingen estar en un sitio distinto durante las llamadas.

Por lo general, los usuarios prefieren recurrir a fondos de la vida real (56 %) antes que a los virtuales (26 %).

El coche es uno de los lugares más populares desde donde se unen a las reuniones (43 %), seguidos de la cama (25 %), las cafeterías (19 %), los aeropuertos (18 %) o la calle, mientras se camina o corre (14 %).

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

1 hora ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

3 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

3 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

3 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

3 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

4 horas ago