Entre las consecuencias que sufren los usuarios que son infectados están la grabación de las conservaciones que realizan por Skype, la captura del tráfico que producen a través de los servicios de mensajería instantánea, o las páginas web que ha visitado en navegadores como Firefox o Safari.
El malware, que también se conoce con el sobrenombre de Morcut, infecta a los ordenadores a través de un falso archivo de instalación de Adobe Flash Player que se encarga de abrir una puerta trasera en el sistema que ha comprometido.
Ahora, las investigaciones realizadas por los expertos de Symantec han demostrado que el peligro de Crisis no acaba ahí.
Según explica Takashi Katsuki en el blog de Symantec, después de infectar a un equipo, el troyano busca en el mismo una imagen de la máquina virtual VMware, y si la encuentra, la monta y se copia en ella con el empleo de VMware Player.
Una particularidad de este troyano, el primero que se dirige a máquinas virtuales, es que no es necesario que la herramienta de virtualización este encendida para infectarla.
Por otro lado, el informe de la empresa americana asegura que los usuarios de dispositivos móviles con Android e iOS tienen un riesgo más pequeño de verse afectados por Crisis que el entrañado por la plataforma Windows Phone.
vINQulos
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…