Categories: CienciaInnovación

El IoT está redefiniendo el sector sanitario

El uso del Internet de las Cosas en el sector sanitario está revolucionando la industria al redefinir la relación entre pacientes y médicos, mejorar los resultados del tratamiento y reducir costes. Pero la cuestión que revolotea en la atmósfera en este momento es: qué pasara cuando el IoT se combine con la Inteligencia Artificial y el blockchain.

Por el momento, la implementación del IoT en el sector salud se basa en la monitorización remota de pacientes y en el seguimiento del equipamiento. Es decir, los dispositivos de IoT se utilizan para ofrecer una atención personalizada a los pacientes. Incluso permiten disminuir los tiempos de espera en urgencias al permitir conocer la ubicación en tiempo real del equipamiento médico.

Eugene Borukhovich, Director Global de G4A Digital Health en Bayer, participará en el IoT Solutions World Congress (IoTSWC) en Barcelona del 29 al 31 de octubre, asegura que las potenciales aplicaciones que el IoT tiene en el sector salud son muchas. Estas posibilidades van “desde la extracción de biomarcadores digitales de la voz hasta el análisis de parámetros ambientales con el objetivo de orientar todo el ecosistema hacia la prevención y no solo la atención”, añade.

La prevención es un concepto clave que beneficia tanto a los pacientes, como a la cuenta de resultados de las empresas. Por eso, quizás, las aplicaciones en IoT dentro del sector sanitario están creciendo exponencialmente. Según McKinsey, el gasto en soluciones IoT para la asistencia sanitaria podría llegar a 1,6 billones de dólares en 2025. En cuanto a la cantidad de dispositivos IoT dedicados a la atención médica, Business Insider prevé que alcanzará los 646 millones en 2020.

Tanto la seguridad como la privacidad son dos aspectos clave para el desarrollo de los dispositivos IoT que deben analizarse cuidadosamente para que el cambio en la atención médica sea socialmente aceptable. También es cierto que a veces esto genera profundas contradicciones. “Les pedimos a los gobiernos que protejan nuestra privacidad, pero a la vez les pedimos que mejoren la atención sanitaria. Algún día la balanza tiene que decantarse hacia uno u otro lado”, subraya Eugene Borukhovich.

La cantidad de información que la gente quiere dar sobre sí misma es un tema crucial en la revolución digital del sector. Más aún cuando “el futuro está en la medicina personalizada y la utilización inteligente del Big Data”, según dice Tania Menéndez Hevia, responsable de Connected Health de Sanitas. En este escenario la inteligencia artificial va a tener un peso importante porque será capaz de realizar análisis con más precisión y menos tiempo que el ser humano, añade Menéndez.

Ana Suárez

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago