El Incibe gestionó casi 120.000 incidentes de seguridad durante 2022

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha jugado un papel crucial en la protección y mitigación de amenazas digitales, y sus últimas cifras revelan el alcance de su labor. Durante el año 2022 este organismo ha gestionado una cifra de casi 120.000 incidentes relacionados con la ciberseguridad, un testimonio de la importancia y la complejidad de la tarea que lleva a cabo el INCIBE.

Estos incidentes abarcan una amplia gama de desafíos, desde ataques dirigidos a empresas y organizaciones hasta vulnerabilidades descubiertas en sistemas críticos. La capacidad del instituto para abordar esta gran cantidad de incidentes demuestra su experiencia y compromiso en el ámbito de la ciberseguridad.

Uno de los aspectos más destacados de la labor del INCIBE es su enfoque en la colaboración y el intercambio de información. La ciberseguridad es un campo en constante evolución, donde las amenazas y tácticas cambian rápidamente. Por ello, la cooperación entre entidades públicas y privadas es esencial para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y adoptar medidas proactivas.

Además de la gestión de incidentes, el INCIBE también desempeña un papel fundamental en la concienciación y educación en ciberseguridad. La prevención es clave en este ámbito, y el instituto trabaja para sensibilizar a la población sobre las mejores prácticas en línea y cómo protegerse de amenazas potenciales. Su labor incluye la difusión de información relevante, la organización de eventos y la colaboración con empresas y escuelas para promover la cultura de la ciberseguridad desde edades tempranas.

Los datos del informe

El INCIBE tuvo que afrontar un total de 118.820 incidentes relacionados con la seguridad online, lo que supuso un aumento del 8,8 % en comparación con el año anterior. Jorge Chinea, encargado de la gestión de incidentes y crisis cibernéticas en Incibe-Cert ha señalado en una entrevista con CincoDías que es probable que esta cifra siga en aumento en el futuro.

No obstante este crecimiento en la cantidad de incidentes no fue exclusivamente negativo. Chinea explicó que el instituto se ha vuelto más reconocido, lo que ha resultado en un mayor número de reportes. Además la propia institución ha mejorado su sistema de detección de amenazas cibernéticas, lo que ha contribuido a gestionar más incidentes de ciberseguridad.

En cuanto a la gravedad de los ataques registrados, el INCIBE informó que el 38 % de ellos presentaba un nivel de peligrosidad “alta”, mientras que un 1,8 % se consideró de peligrosidad “muy alta”. Por otro lado, un 47 % tuvo una peligrosidad “media” y un 14 % fue calificado como “bajo”. El informe también resaltó que en España se identificaron 3,3 millones de dispositivos conectados a internet que podrían estar comprometidos o vulnerables.

A medida que la economía se digitaliza cada vez más, tanto empresas como ciudadanos deben familiarizarse con las nuevas tecnologías. Sin embargo algunos se han quedado rezagados. Según el informe “El estado de la ciberseguridad en España” elaborado por la consultora Deloitte, más del 60 % de las empresas españolas aumentaron su presupuesto de ciberseguridad durante 2022. Además, el estudio reveló que el 94% de las compañías experimentó al menos un incidente grave en materia de ciberseguridad durante el mismo periodo. Esto llevó a que España se posicionara como el tercer país a nivel mundial en términos de ciberataques recibidos durante 2022.

Antonio Rentero

Recent Posts

Lucian Radulescu se convierte en director general de Sony para España y Portugal

Sustituye a Andreu Casasnovas, que asume la dirección del mercado en Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

6 mins ago

EPAM NEORIS abre en Madrid un hub de inteligencia artificial

Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…

44 mins ago

Gestión de documentos, automatización e IA

Desde la estandarización de la información y la integración con las aplicaciones empresariales al cambio…

2 horas ago

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

18 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

18 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

23 horas ago