Ya hemos visto casos similares en Turquía y China, y ahora parece que el protagonista es Tailandia, que tras el cambio de gobierno en 2014 busca controlar la información y forzar a las compañías extranjeras a cumplir con sus leyes de censura de contenidos.
En los últimos meses, el gobierno tailandés ha emitido ya varias ordenes judiciales para eliminar multitud de contenido en la red, que considera que daña al país y a la monarquía, además ya han llevado a cabo varias demandas y arrestos a personas y organizaciones que violen su ‘Computer Crime Act’ en el que se ridiculice o critique al gobierno, con un gran crecimiento en los últimos meses.
El 22 de enero el gobierno de Tailandia pidió a Google que empezará a seguir sus leyes, y en los próximos tres meses van a pedir lo mismo a Facebook y Line. Por ahora las empresas extranjeras no han seguido estas leyes y no han aceptado censurar el contenido, pero tras lo ocurrido en otros países, no sería de extrañar que las empresas decidan cumplir con la imposición para no perder su presencia en el país.
Por ahora Google, Facebook y Line no han confirmado su posición concreta ante las demandas de Tailandia, aunque en el pasado hemos visto que de una primera oposición ante la censura, finalmente muchas empresas dan su brazo a torcer. ¿Qué ocurrirá en esta ocasión en el país asiático?
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…