El gestor de criptoactivos Binance acumula problemas en distintos países

Binance, una de las principales empresas de criptoactivos a nivel mundial, se encuentra en el punto de mira de las autoridades reguladoras de varios países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Durante el mes de junio se han acumulado una serie de requerimientos y denuncias que están limitando su capacidad de operar en estos territorios.

En primer lugar la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra Binance y su CEO, Zhao Changpeng, acusándolos de vulnerar las leyes y de no contar con los registros necesarios para operar en el país. La SEC también alega que la compañía manipuló los controles de compraventa de acciones para vender valores no registrados. Según la SEC, Binance y Zhao crearon una red de engaños y conflictos de intereses, violando deliberadamente el orden jurídico y poniendo en riesgo a sus clientes e inversores.

En respuesta a esta situación, Binance.US, la división norteamericana de la plataforma, anunció la suspensión de los depósitos denominados en dólares estadounidenses y limitó sus servicios exclusivamente a criptoactivos. Esta medida se justificó debido a las tácticas “extremadamente agresivas e intimidantes” de la SEC.

Problemas también en Europa

En Europa, Binance también ha enfrentado problemas regulatorios. La Autoridad de Mercados y Servicios Financieros (FSMA) de Bélgica ordenó el cese inmediato de las operaciones de Binance en el país. La FSMA acusa a la compañía de ofrecer servicios de cambio de divisas entre monedas virtuales y de curso legal desde países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE) y de no especificar los operadores involucrados en los términos y condiciones de servicio.

Por su parte, en Alemania, Binance solicitó una licencia para custodiar criptoactivos, pero esta solicitud fue rechazada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin). Los requisitos del regulador financiero habrían sido considerados demasiado exigentes, aunque Binance sigue trabajando para cumplir con dichos requisitos.

Además la compañía británica de pagos digitales Paysafe anunció que dejará de ofrecer soporte a Binance para las transacciones denominadas en euros a partir del 25 de septiembre. Esta decisión implica que Binance no podrá realizar operaciones a través de la red Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Binance ya ha declarado que buscará un socio alternativo y asegura que los métodos de depósito y retirada de otras divisas de curso legal, así como la compraventa de criptoactivos en Binance.com, no se verán afectados.

A pesar de estos desafíos regulatorios, Binance obtuvo el año pasado el registro para operar en España, lo que le permite ofrecer servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos en el país.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 horas ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

11 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

12 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

12 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

13 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

14 horas ago