“El futuro del sector energético pasa por una transformación tecnológica profunda, en el que la innovación tendrá un papel clave para asegurar un suministro eficiente, seguro y estable a lo largo del tiempo”.
Así de contundente se muestra la compañía de servicios tecnológicos Kyndryl, cuyos expertos han lanzado sus predicciones para el sector de cara a 2025. En concreto, identifican tres áreas de inversión tecnológica en las que se deberían centrar.
Para empezar, la innovación en recursos energéticos distribuidos. Baterías avanzadas, paneles solares y otras soluciones deberían contribuir a un suministro energético eficiente.
Kyndryl reclama también un fortalecimiento de la ciberseguridad en infraestructuras críticas, con la capacidad para anticiparse a escenarios adversos.
El tercer pilar será un uso estratégico de la inteligencia artificial (IA), incluyendo redes inteligentes y centros de datos basados en IA para optimizar la estabilidad de la red y el flujo energético, además de adelantar riesgos asociados al clima.
“Con retos globales como el cambio climático y una creciente demanda de electricidad, la capacidad de adaptación de las empresas será determinante para su éxito“, comentan desde Kyndryl.
Así, “los responsables tecnológicos del sector tendrán que equilibrar sus inversiones entre las nuevas tecnologías y la modernización de sistemas obsoletos”.
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…