Categories: Empresas

El futuro de los ‘wearables’: mejorar nuestra salud y el medio ambiente

La irrupción de los ‘wearables’ en nuestras vidas abre un nuevo escenario en la utilización de los dispositivos portátiles para mejorar nuestra salud y el medio ambiente monitorizando los datos que recogen y orientándolos a nuestro bienestar.

Un estudio elaborado por Canalys ha revelado que este año se comercializarán 17 millones de ‘wearables’ y en el ámbito de la salud se espera que cerca de 42 millones, según la firma de investigación ABI Research, tal y como recoge The Atlantic.

Actualmente estos dispositivos se agrupan en dos bloques, los que proporcionan información (como  las Google Glass y los smartwaches) ​​y los que recogen información (como las pulseras inteligentes del extinguido proyecto de Nike). La próxima generación de ‘wearables’ que llegará pretende combinar esas dos funciones y analizar diversos conjuntos de datos para ofrecer información personalizada y sugerencias basadas en el contexto.

Esto podría proporcionar no solo beneficios para la salud individual, sino también medidas gubernamentales para mejorar las condiciones medioambientales en ciudades y pueblos a raíz de los datos monitorizados.

Por ejemplo, el ‘wearable’ podría indicar tanto la exposición de una persona a la contaminación y los diversos efectos sobre su salud, como ayudar a la administración local a mejorar la calidad del aire creando políticas adecuadas.

En cuestión de privacidad, respecto a los datos personales que recoge el dispositivo, los desarrolladores ya trabajan hacia un sistema en el que los datos anónimos queden protegidos y puedan compartirse con el gobierno para el beneficio común.

Steve Jungmann, vicepresidente de gestión de productos de Quanttus, afirma que los “diseñadores de los ‘wearables’ tienen como objetivo proporcionar a los seres humanos la información correcta en el momento adecuado, su integración en la red de una ciudad inteligente y hacer que formen parte de la solución”.

Sin embargo, en la aplicación de estos datos para un uso médico real parece que todavía queda un largo camino por recorrer. Mientras tanto, las grandes empresas tecnológicas ya están haciendo sus apuestas y, concretamente, Samsung acaba de anunciar que busca liderar este mercado creando todo un ecosistema.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago