El futuro de los pagos móviles pasa por la seguridad basada en software

¿Qué pasará con el mercado de los pagos móviles en los próximos años? ¿Hacia dónde se orientará?

A nivel de seguridad, Juniper Research cree que lo más destacado será que se avanzará hacia métodos basados en software. Será así hasta tal punto que de los 429 millones de usuarios que están aprovechando estos métodos en 2018 se pasará a más de 1.500 millones cinco años después, en 2023.

Lo que marcará esta etapa serán los datos biométricos basados en software tipo reconocimiento de voz o reconocimiento facial. La autenticación debería recurrir a patrones de uso.

Las transacciones que se autentican de manera biométrica crecerán un 76 % anual de media a nivel mundial, según Juniper Research, que destaca el papel de Asia.

“La seguridad de los pagos móviles se ampliará enormemente gracias a la implementación de soluciones de software puro. La batalla clave ahora será convencer a los usuarios, particularmente a los de Europa y Norteamérica, de que estos métodos son tan seguros como la seguridad tradicional basada en hardware”, comenta el investigador James Moar.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La facturación anual de Altia crece un 5,9 %

Durante el ejercicio 2024, la compañía superó los 255 millones de euros.

6 mins ago

NIS2: Claves para adaptarse a la nueva era de la ciberseguridad

Normas como NIS2 obligan a repensar la estrategia de ciberseguridad, reforzando los controles o revisando…

31 mins ago

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

18 horas ago

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

19 horas ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

20 horas ago

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

21 horas ago