Categories: Innovación

El futuro de la cuántica: simulación de materiales, impulso de la IA y cifrado

La tecnología cambia el mundo. Uno de los fenómenos tecnológicos que está dispuesto a convertirse en “un catalizador del cambio, capaz de resolver desafíos que antes eran irresolubles”, es la computación cuántica.

Así lo advierte Softtek, que ha publicado el white paper “2025 Digital Trends”, donde baraja la posibilidad de un cambio de paradigma.

En su opinión, hay tres grades áreas en las que se pueden centrar las compañías para sacar provecho a la tecnología cuántica: una simulación precisa de materiales, el impulso de la inteligencia artificial y del aprendizaje profundo y el cifrado cuántico. En la actualidad ya se están realizando algunos experimentos.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, apunta que “la tecnología cuántica está revolucionando nuestra manera de enfrentar los grandes desafíos del presente”.

“En ciberseguridad, la criptografía cuántica ofrece niveles de protección inéditos, mientras que la computación en la nube basada en esta tecnología hace posibles soluciones antes impensables y accesibles para todos”, destaca.

A nivel de seguridad, la cuántica puede ayudar a desarrollar y distribuir claves que sean “prácticamente invulnerables a la intercepción o el descifrado”. También abre la puerta a una mejor detección del fraude.

La introducción de este tipo de computación en la nube servirá para su democratización, con un uso a gran escala, dado que investigadores y empresas podrán acceder a ella desde cualquier parte del mundo sin hardware especializado. En esto tendrán que ver las QPU o unidades de procesamiento cuántico para entornos cloud.

La nube cuántica influirá en la gestión de los datos con opciones de almacenamiento estables. Mientras, los ordenadores cuánticos facilitarán el análisis.

Otro punto clave es el internet cuántico, incluyendo el protocolo Quantum Key Distribution, para optimizar la transmisión de información.

“El almacenamiento cuántico y el Quantum Internet”, comenta al respecto Seedorf, “están transformando cómo gestionamos y compartimos información, asegurando tanto eficiencia como seguridad”.

“Además”, continúa la CEO de Softtek, “la combinación de la computación cuántica con la inteligencia artificial multiplica las posibilidades: desde el diseño de materiales innovadores y tratamientos médicos personalizados hasta mejoras en las previsiones climáticas y el análisis de riesgos”.

Softtek prevé que esta sinergia incremente la optimización de procesos. El Quantum Machine Learning y los qubits permitirán entrenar modelos de IA con rapidez.

La posibilidad de zanjar problemas complejos en menos tiempo contribuirá a una toma de decisiones estratégica en múltiples ámbitos.

“Estas innovaciones no sólo redefinirán industrias clave”, termina Doris Seedorf, “sino que abrirán paso a un futuro lleno de oportunidades emocionantes”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

10 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

1 día ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

1 día ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

1 día ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

1 día ago