Imagen: Shutterstock (Autor: Dmitry Naumov)
La pandemia está incrementando el robo de cuentas y las pérdidas de dinero a mano de unos ciberdelincuentes escudados en técnicas como las de la “identidad sintética”.
Juniper Research calcula que, entre este año y 2025, las pérdidas por fraude en los pagos online que afrontarán los comerciantes superarán los 206 000 millones de dólares. Esto es unas diez veces los ingresos anuales de Amazon.
Las compras remotas de bienes físicos representan en estos momentos más del 47 % de las pérdidas por fraude.
Como solución, los expertos recomiendan ofrecer servicios de verificación de identidad digital. El uso de plataformas de prevención de fraude basadas en tecnología aprendizaje automático debería ser una prioridad para las tiendas.
Y, para ello, los propios proveedores de soluciones deberían reforzar los acuerdos alrededor de los datos, para enriquecer el poder de sus algoritmos a la hora de identificar transacciones fraudulentas.
Si todo va según lo previsto, en 2025 se superarán los 11 800 millones de dólares en cuanto a gasto en servicios de detección y prevención del fraude.
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…