El impacto de la actualización de software emitida por CrowdStrike, que ha afectado a sistemas informáticos por todo el mundom sigue dando que hablar.
Mientras los expertos emiten sus opiniones sobre este apagón, sus implicaciones a nivel de confianza digital y hasta cuándo durarán sus efectos, tanto el proveedor de ciberseguridad como Microsoft trabajan por mitigar y corregir la situación.
El fallo de CrowdStrike afectó exclusivamente a sistemas Windows, dejando a salvo hosts Mac y Linux.
En total, Microsoft calcula que 8,5 millones de dispositivos Windows han sufrido por este error. Esto sería algo menos de un 1 % del total de máquinas que utilizan este sistema operativo.
“Si bien el porcentaje fue pequeño, las amplias repercusiones económicas y sociales reflejan el uso de CrowdStrike por parte de empresas que ejecutan muchos servicios críticos”, reconocen desde el gigante de Redmond.
“Aunque a veces las actualizaciones de software pueden causar perturbaciones, incidentes significativos como lo ocurrido con CrowdStrike son poco frecuentes”, señala David Weston, su vicepresidente de seguridad para sistemas operativos y empresas.
Al igual que otros representantes de la industria, el portavoz de Microsoft incide en que “este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro amplio ecosistema: proveedores de nube, plataformas de software, proveedores de seguridad y otros proveedores de software, y clientes, a nivel global”.
“También es un recordatorio de lo importante que es para todos nosotros en el ecosistema tecnológico priorizar que se opere con un despliegue seguro y la recuperación ante desastres utilizando los mecanismos que existen”, añade.
CrowdStrike por su parte, explica que sigue centrada en “restaurar todos los sistemas lo antes posible” y asegura que, de esos 8,5 millones de máquinas afectadas, “un número significativo está nuevamente online y operativo”.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.