El error de confiar más en el instinto que en los datos para tomar decisiones

La era digital es la era de los datos. La actividad empresarial, igual que la particular de cada usuario, no deja de generar información que hay que aprender a gestionar.

En este entorno del Big Data, los españoles reconocen sentirse apabullados a la hora de tomar decisiones de negocio cruciales.

Aunque un 91 % de los empleados cree disponer de los datos necesarios para realizar su trabajo, únicamente el 6 % confiesa no sentirse nunca abrumado ante la cantidad de información manejada. El otro 94 % sí lo está.

Así lo desvela el estudio de “The State of Growth Part 2: Toma de decisiones con confianza para el crecimiento de la empresa” de Oracle NetSuite.

La mitad de los consultados confiesa que los datos a los que tiene acceso no son siempre significativos. Y un cercano 47 % tiene datos pero no es capaz de analizarlos adecuadamente.

“Las empresas en España han trabajado incansablemente para retomar su plan de recuperación y crecimiento. Sin embargo, algunas han tenido dificultades y, en este sentido, es evidente que las empresas que reconocen tener una relación difícil con los datos son también las menos optimistas y las que tienen menos expectativas de crecimiento”, comenta Alberto Lozano, director de ventas en España de Oracle NetSuite.

“Con los retos y las oportunidades que aún se vislumbran en el horizonte”, añade, “las empresas que den prioridad a la toma de decisiones objetiva y basada en datos y que proporcionen información relevante y digerible a sus empleados, serán las mejor posicionadas para prosperar”.

Ya hay empresas que planean recurrir a la inteligencia artificial y al poder de las máquinas para mejorar el proceso de toma de decisiones durante el próximo año.

Esto es una solución a la situación actual, en la que las decisiones basadas en la intuición están aumentando y perjudicando los resultados finales. Una cuarta parte de los trabajadores atestigua que su compañía confía más en el instinto que en los datos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

41 mins ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

20 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

22 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

23 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

1 día ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 días ago