El edge computing empieza a despegar

El edge computing está llamado a convertirse en el complemento perfecto del cloud computing, con el fin de aliviar los problemas de capacidad y de latencia que puede generar el enorme crecimiento del tráfico de datos en los próximos años.

Según el estudio ‘Edge Processing in IoT: Market Strategies, Challenges & Future Outlook, 2019-2024’, elaborado por Juniper Research, el gasto anual en mobile edge computing alcanzará los 11.200 millones de dólares en 2024, frente a los 1.300 millones con los que se espera que concluya el presente ejercicio. Esto se traduce en un crecimiento promedio anual del 52,9%.

La consultora explica que dicho aumento está justificado por la creciente demanda de análisis de datos críticos en tiempo real en el extremo de la red para la industria manufacturera, el seguimiento de activos y el transporte.

El estudio clasifica a los principales actores en el sector del edge computing ponderando diversos factores, como la profundidad de su experiencia en el Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés), su huella geográfica o el número y tipo de industrias atendidas. Así pues, señala que los líderes del sector son Siemens, Bosch, Amazon Web Services (AWS), VMware y Telit.

Por otra parte, Juniper considera que los operadores móviles desempeñarán un papel importante en la conexión de dispositivos de procesamiento perimetral a través de 5G. En particular, cree que tendrán gran relevancia en iniciativas de ciudades inteligentes, debido a la gran cantidad de usuarios de dispositivos a los que sirven, así como su propiedad del espectro móvil y de activos inmobiliarios.

La investigación remarca que el continente asiático adquirirá un gran protagonismo en el crecimiento del edge computing. La consultora especifica que el gasto anual en procesamiento perimetral en el Lejano Oriente y la región de China alcanzará un valor estimado de 4.600 millones de dólares dentro de cinco años, representando el 41% del gasto total global. De hecho, el informe hace hincapié en que los tres operadores móviles líderes de China están llevando a cabo pilotos de edge processing desde 2017. Además, Huawei, Intel y Alibaba han colaborado para mejorar las capacidades de procesamiento en el extremo de la red.

Elson Sutanto, autor del estudio, explica que “el edge computing y el 5G, respaldados por avances continuos en el aprendizaje automático y los algoritmos derivados de la inteligencia artificial, seguirán siendo los impulsores clave del Big Data y del análisis complejo en tiempo real en el extremo de las redes”.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

9 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago