El domingo, el día preferido para emprender un ataque DDoS [Infografía]

Los métodos con los que los ciberdelincuentes cuentan para amargar la experiencia al resto de usuarios de Internet son varias, e incluyen a los ataques DDoS, sobre los que la empresa de seguridad Kaspersky Lab ha publicado una serie de números actualizados. Estos números se corresponden a lo acecido alrededor del mundo durante los meses de abril, mayo y junio, esto es, el segundo trimestre de 2015.

¿Y qué es lo que ha sucedido, concretamente? Durante ese periodo se ha evidenciado que la mayoría de las acciones DDoS causan daños en menos de un día. Aunque hubo un ataque que llegó a mantenerse activo nada menos que 205 horas o, lo que es lo mismo, a lo largo de 8 días y medio.

El día que prefieren los causantes de campañas DDoS para ponerse manos a la obra es el domingo, que en el Q2 acumuló el 16,6% de todos los ataques que ocurrieron y reemplazó al jueves como jornada más movida. En el primer trimestre el domingo no era ni primera, ni segunda, ni siquiera tercera. Era séptima, la última opción de todas las posibles, tal y como se puede comprobar en la imagen que acompaña a estas líneas.

En el extremo contrario se encuentra ahora mismo el martes, con un 12,1% de los ataques DDoS frente al 15,2% de hace tres meses.

Por lo demás, cabe señalar que en el segundo cuarto de 2015 el momento más activo de todos fue, concretamente, el 7 de mayo con nada menos que 1.960 ataques. Ese día fue jueves. El jueves 25 de junio, mientras tanto, destacó por quedarse en 73 ataques, que son pocos en la comparación que se establece entre ambos.

Desde el punto de vista geográfico, China, Estados Unidos y Corea del Sur son los países que lideran la lista de blancos únicos. Pero también se encuentran en la parte superior de la clasificación por número de ataques que han sido contabilizados, ya que es en esos lugares donde se aloja una gran cantidad de las páginas que existen.

Imagen: Kaspersky Lab
Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

19 mins ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

59 mins ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

2 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

2 horas ago

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

3 días ago