El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

“Ser CIO es, hoy por hoy, una de las posiciones ejecutivas más volátiles y sometidas a mayor presión dentro de las organizaciones”.

Con esta afirmación se refiere LiceoTIC al rol de Chief Information Officer tras la publicación de su informe “De CIO a CXO”, que evidencia la alta rotación a la que está sometido este tipo de profesional. Esto ocurre sobre todo en entornos que son altamente tecnológicos y que sufren una demanda de innovación constante.

Los CIO tienen una edad media de 48 años y apenas permanecen 4,5 años en su cargo. La duración en su puesto de trabajo depende del sector.

Por ejemplo, en empresas tech y de telecomunicaciones, el tiempo es menor. Sin embargo, en el ámbito financiero, el sector energético e industrias más tradicionales con proyectos a largo plazo, la longevidad se extiende.

Las conclusiones de la investigación son clara. Solamente un 30 % de los CIO consigue llegar a la edad de jubilación manteniéndose en este puesto de dirección.

Igualmente, la proporción de los CIO que forman parte del comité ejecutivo de sus organizaciones es de 3 de cada 10.

Para ampliar su papel estratégico y su capacidad de influencia y, en definitiva, para terminar optando a puestos de mayor nivel, los expertos recomiendan que extiendan su visión de negocio más allá de la tecnología y desarrollen una mentalidad centrada en el valor empresarial.

Estos profesionales deberían profundizar en sus conocimientos, cultivar capacidades de liderazgo, demostrar impacto en las finanzas de la empresa y construir redes de contacto. Contar con formación avanzada en gestión empresarial, experiencia directa en la cuenta de resultados y habilidades de comunicación también son aspectos a su favor.

“El informe ‘De CIO a CXO’ refleja una verdad incómoda: ser CIO es uno de los puestos más exigentes y de mayor desgaste dentro de la C-Suite”, observa Jordi Damià, CEO de LiceoTIC.

“Si los CIOs no amplían su visión estratégica y de negocio, corren el riesgo de quedarse fuera de las decisiones clave y de limitar sus opciones de crecimiento profesional“, advierte.

La edad del candidato a CIO también afecta a sus probabilidades de contratación, ya que suele asociarse la capacidad de adaptación tecnológica con la juventud. Mientras un CIO de 50 años tiene 1 posibilidad de éxito entre 10 en los procesos de selección, en el caso de los candidatos de 55 años y 66 años baja a 1 entre 18 y 1 entre 40, respectivamente.

LiceoTIC determina que el futuro de estos directivos dependerá de su habilidad para transitar hacia roles más estratégicos, como el de CEO.

Su experiencia no será el único factor determinante, también influirá la situación económica, las tendencias predominantes y el nivel de digitalización de las organizaciones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

12 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

12 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

13 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

13 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

14 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

14 horas ago