El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas adaptaciones tecnológicas y operativas.

El comercio electrónico vive una auténtica sacudida ante la inminente entrada en vigor de una batería de normativas que redefinirá las reglas del juego para las empresas digitales. La combinación de nuevas exigencias fiscales, impositivas y de accesibilidad coloca al sector en una carrera contrarreloj para adaptar sus sistemas y procesos.

Entrada en vigor del sistema VeriFactu

Uno de los cambios más significativos es la implementación obligatoria del sistema VeriFactu, previsto para el 1 de julio de 2025, dentro del marco del Real Decreto 1007/2023. Esta normativa afecta a todas las empresas que deben llevar libros registro de facturación, las cuales deberán garantizar la integridad, trazabilidad y no alterabilidad de sus registros. Asimismo, se establece la obligatoriedad de comunicar estos datos a la Agencia Tributaria en tiempo real o diferido.

Isaac Bosch, CEO de eComm360, compañía especializada en soluciones para comercio electrónico, señala que este nuevo escenario requiere una actualización inmediata de los sistemas de facturación. y recomienda a las empresas revisar sus procesos internos, evaluar herramientas tecnológicas compatibles y capacitar a sus equipos en el nuevo modelo de facturación digital.

Sistemas de gestión fiscal especializados

A ello se suma un nuevo impuesto especial sobre productos del tabaco y líquidos con nicotina, introducido por la Ley 15/2023. Esta medida exige a los comercios disponer de sistemas de gestión fiscal capaces de identificar y aplicar correctamente distintas categorías impositivas, en función del volumen y concentración de nicotina del producto.

Bosch enfatiza que “La clave para cumplir con esta regulación sin afectar la operativa del negocio es implementar un sistema de clasificación adecuado para los productos, asegurarse de contar con software actualizado para el cálculo automático de impuestos y mantener un registro detallado de los lotes y categorías impositivas”.

Rediseñar entornos digitales

En paralelo, se aproxima la aplicación de la Directiva (UE) 2019/882, que obligará a las interfaces digitales de las empresas a cumplir con los estándares WCAG 2.1 nivel AA a partir de junio de 2025. Esto implica rediseñar entornos digitales para mejorar la navegación, la compatibilidad con tecnologías de asistencia y la accesibilidad visual.

La confluencia de estas nuevas exigencias fiscales, impositivas y de accesibilidad plantea un reto sin precedentes para el comercio electrónico. Más allá de innovar y crecer, la prioridad será ahora cumplir con un entorno normativo cada vez más estricto. Las empresas que se anticipen y adapten con agilidad no solo evitarán sanciones, sino que también estarán mejor posicionadas para competir en un mercado en plena transformación.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
IA-menazas… La cara menos amable de la Inteligencia Ar…