Categories: Empresas

“El cloud computing necesita una fuerte labor de evangelización”

Hoy ha tenido lugar la presentación del informe elaborado por el ONTSI Cloud Computing. Retos y oportunidades. Ha sido una convocatoria que ha superado las expectativas de los responsables del estudio, los encargados de presentarlo y el público allí congregado.

Esta gran afluencia es algo positivo, han comentado los tres ponentes tras la presentación, es sin duda el indicador definitivo de que el cloud computing es ya un tema de plena actualidad y que, como ha señalado el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, goza “de madurez”.

A pesar de que se percibe como una tecnología ya interiorizada, el cloud computing sigue constituyendo un reto para las empresas. El 54,9% de las pymes que tiene presencia online no conoce lo que es; tampoco la forma de adoptarlo ni los posibles beneficios que esto puede acarrear.

Y este es precisamente el objeto del encuentro y del informe. Dar a conocer el estado de la adopción de la tecnología en la nube en el panorama empresarial español, para que aquellas empresas que aún no se han subido a ella puedan tejer sus estrategias y diseños.

“Necesita una fuerte labor de evangelización”, ha dicho Pedro Martín Jurado, director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en referencia a la tecnología.

Los datos corresponden a una encuesta que se ha realizado a 1.700 pymes, la forma de empresa que representa el grueso de la industria y principal motor de la economía española. Las preocupaciones y los beneficios de la adopción de la nube apenas varían de otros tantos informes elaborados por otros agentes al respecto.

Así, los beneficios tienen que ver con el ahorro de costes y tiempo y aumento en la productividad. Entre las preocupaciones destacan tres: la seguridad, la privacidad y la dependencia hacia el proveedor de servicio.

Según las estimaciones del ONTSI, el impacto social y ambiental que supone y supondrá en un futuro la implantación de esta tecnología generará más de 3.049 millones de euros en términos de PIB.

El impacto sobre el empleo será considerable y se estima que puede alcanzar los 65.000 puestos de trabajo en un año.

Finalmente, el extenso estudio 342 páginas en total y disponible en la red- también ha querido poner énfasis en el impacto medioambiental y en la reducción de CO2 que supone subirse a la nube.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

10 mins ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

3 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

4 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

4 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

5 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

6 horas ago