Categories: Empresas

El CFO, en el corazón del cambio digital

Los directores financieros (CFO) se enfrentan a múltiples retos en 2023, como la alta inflación y una posible recesión, la recuperación tras la pandemia o el estado de la facturación electrónica.

Pero hay más. “La falta de talento financiero sigue siendo un problema”, añaden desde la compañía de software Yooz, “al igual que la gestión de los equipos de trabajo híbridos y en teletrabajo“.

Yooz ha publicado la tercera edición de su informe La automatización en las finanzas: estado actual y previsiones futuras, en el que refleja que “los CFO están sometidos a más presión que nunca”.

“Se espera, cada vez más, que sean el motor del cambio positivo” en la era digital y que “sepan navegar la empresa a través de estos nuevos retos e incertidumbres”. Y “todo ello hace que la automatización sea ahora una prioridad no sólo para mejorar la experiencia laboral de los empleados”, tal y como señala Yooz, “sino también para aligerar la carga de trabajo de los CFO y que tengan más tiempo para hacer una realidad de su misión corporativa, la cual se expande constantemente”.

A la hora de analizar la situación de las empresas españolas, este estudio observa que el rol del CFO es cada vez más amplio. También señala que queda trabajo por hacer a nivel de facturación electrónica, cuya implantación total no será una realidad hasta 2026.

En nuestro país perviven métodos de pago no digitales, procesos manuales y una contabilidad basada en reglas en hojas de cálculo.

El caso es que los CFO que disponen de un proceso de cuentas a pagar automatizado muestran más confianza en la información financiera que entregan a la junta directiva que aquellos que no se han modernizado, con un 87 % frente a un 79 % de precisión y un 81 % frente a un 73 % de puntualidad.

Las principales razones para implantar la automatización son crear un entorno de trabajo atractivo (45 %), la ciberseguridad (44 %) y la eficiencia (43 %).

En la actualidad se mantiene el uso de sistemas SaaS (29 %) y crece el interés por la tecnología de inteligencia artificial (28 %), la visualización de datos (28 %) y el análisis de Big Data.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 hora ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

5 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

6 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

7 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

7 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

8 horas ago