El impuesto establecido para compensar las copias privadas efectuadas por los particulares sobre todo tipo de soportes (discos duros, tarjetas de memoria, CDs y DVDs grabables…) y que comenzó a aplicarse en el año 2017 tras ser rechazado dos veces, está apunto de experimentar una actualización por parte del Ministerio de Cultura que podría incrementar su cuantía hasta un 200 %.
En el caso del canon que se aplicaría a los teléfonos móviles supondría pasar de uno, un euros a 3,25 € por dispositivo, una subida del 195 % que debería ser asumido por los fabricantes. Aplicación del canon recoge más de 100 categorías de dispositivos electrónicos a las que se aplica, entre las que se incluye dispositivos como los smartwatches o relojes inteligentes, con la particularidad de que este tipo de dispositivos no suelen tener la utilidad de albergar descargas ni copias de activos.
Cantidad mínima a pagar sería de ocho céntimos y se aplicaría, por ejemplo, a los CDs grabables y regrabables. A las memorias USB se les aplicaría un impuesto de 24 céntimos, los discos duros internos de hasta 6 Tb soportarían un canon de 1,5 euros y el aumento más destacable serían los hasta 6,45 euros que se aplicarían a los discos duros externos.
Desde 2017 el Canon Digital ha generado una recaudación de 211 millones de euros, de los cuales 67 corresponden al año 2020. Una cifra que aumentaría considerablemente de aplicarse esta remodelación, aunque no deja de ser paradójico en un momento en el que las descargas ilegales llevan años con una tendencia descendente mientras aumenta el consumo legal de los servicios que prestan las plataformas de streaming, donde no suele ser necesario descargar datos.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…