El apoyo al ecosistema de tecnología está muy fragmentado en España

Especial desde La Granja

La tecnología se ha colado en todos y cada uno de los aspectos cotidianos de la ciudadanía. Conceptos como geolocalización, gestión masiva de datos, cloud computing o redes sociales forman parte ya del vocabulario de quienes forman parte consciente o inconscientemente del sector de las TIC.

María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, en su ponencia “El puzzle de la innovación” en el marco del curso Hacia un mundo digital organizado por AMETIC en La Granja, ha hecho un repaso a las tecnologías que forman parte del día a día y que han supuesto una “auténtica revolución” en la forma de entender todos y cada uno de los aspectos de la vida.

Las nuevas oportunidades que ofrece actualmente el ecommerce para los empresarios y consumidores, las ventajas de la gestión masiva de datos para emprendedores y la incorporación e integración de aplicaciones con la recepción de información son algunos de los avances que Garaña ha querido resaltar, a pesar de que, a su juicio, “apenas hemos arañado la superficie” de las oportunidades que estas herramientas ofrecen.

Y es que para que las grandes tecnologías de la industria funcionen, resulta vital tener un “ecosistema de tecnología” adecuado que en el caso de España está muy fragmentado. Esta es, en palabras de la presidenta de Microsoft Ibérica, la diferencia principal del panorama tecnológico en España y EE.UU.

“Silicon Valley es el Disneyland de la innovación. Se aglutinan universidades, emprendedores, capital financiero, Gobierno y multinacionales en un mismo entorno”, ha dicho.

Además de este necesario apoyo a la creación de un entorno tech al que se llegará conjugando esfuerzos, las empresas han de dar diferentes opciones para que los usuarios “hagan lo que quieran”. Dar a elegir entre un modelo tradicional o uno de pago por uso respetando la privacidad del usuario será una obligación para aquellas compañías que quieran mantenerse en la vanguardia y crear un modelo competente.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago