El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y ofreciendo ventajas como la privacidad de datos, reducción de costos y mayor seguridad.

AMD e IDC hace públicos los resultados de la encuesta “Acelera la estrategia de IA de tu organización implementando PCs de alto rendimiento con IA”, que revela que los AIPCs serán clave para la productividad y la inversión en empresas antes de 2025.

La encuesta se realiza dentro del contexto en el que las empresas están adoptando un enfoque híbrido para la IA, combinando capacidades de la nube, instalaciones locales y edge computing. Mientras que la nube ofrece potencia escalable para modelos de IA complejos, existe una creciente demanda de procesar cargas de trabajo de IA cerca del borde, donde se generan los datos y se toman decisiones en tiempo real.

Acelera la estrategia de IA de tu organización implementando PCs de alto rendimiento con IA

Los PCs con IA, equipados con unidades de procesamiento neural (NPUs), están diseñados para acelerar la inferencia de IA de manera eficiente en el borde. Estos sistemas combinan poderosos CPUs y GPUs, y generalmente se construyen como un sistema único en un chip, permitiendo modelos de IA locales y ofreciendo beneficios como baja latencia, mayor privacidad y seguridad, y costos reducidos relacionados con la nube.

Aunque aún se encuentran en sus primeras etapas, los AIPCs están creciendo rápidamente. A la vez que los proveedores de PCs envían sistemas con NPUs capaces de realizar más de 40 TOPS, los proveedores de sistema sopertaviso y softwares optimizan sus aplicaciones para aprovechar el procesamiento local de IA. Con lo cual, se espera una rápida adopción de PCs con IA en entornos comerciales, impulsada por el perfeccionamiento de las estrategias de IA.

Sobre la actual adopción de la IA y casos de uso

Las empresas de diversos sectores adoptan la IA para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones e impulsar la innovación. Según esta encuesta, el 95% de los encuestados indicaron que sus organizaciones ya utilizan o prueban IA basada en la nube para distintos casos de uso.

En manufactura, optimiza la producción y realiza mantenimiento predictivo; en retail, mejora las recomendaciones personalizadas; en finanzas, detecta fraudes; y en salud, mejora los diagnósticos. El 43% de los empleados ya usan IA, reflejando su integración en los flujos de trabajo, lo que aumenta la eficiencia, toma de decisiones y la innovación organizacional.

Respecto al uso actual de herramientas de IA basadas en la nube por parte de los empleados, entre los tres primero casos de uso destacan: el resumen de documentos (76%), la creacion de contenido (72%) y la ciberseguridad y la detección de fraude (67%).

Mirando hacia el futuro, el 97% de los ITDM encuestados dijo que esperan implementar IA para más empleados en el futuro. Esto refleja una tendencia más amplia hacia la democratización de las capacidades de la IA, asegurando que los equipos de diferentes funciones y niveles puedan beneficiarse de su potencial transformador.

Como desafíos clave para la implementación generalizada de la IA en la nube, ante la pregunta sobre qué impide que su organización implemente aplicaciones y servicios de IA o IA generativa en la nube para un mayor número de empleados hoy en día, las respuestas más indicadas por los ITDMs fueron la privacidad de los datos (36%), los riesgos para la seguridad (32%), los Ccostes (31%) o el cumplimiento de regulación (29%).

Soluciones de los AIPCs

El advenimiento de los PCs con IA ofrece soluciones a varios desafíos actuales, como la necesidad de conexión constante a la nube. Estos dispositivos permiten procesar tareas de IA localmente, lo que mejora la privacidad y el cumplimiento de normativas en sectores como salud y finanzas. Al usar la capacidad de cómputo local en lugar de servicios en la nube, las organizaciones pueden predecir y controlar mejor los costos. El uso de PCs con IA está creciendo, especialmente con la transición a Windows 11, impulsada por la obsolescencia de Windows 10 y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia.

El 73% de los ITDMs respondió de forma afirmativa ante la pregunta sobre el Impacto del lanzamiento de los PCs con IA en los planes de renovación de sus organizaciones.

Beneficios de los PCs con IA

Aunque los PCs con IA son relativamente nuevos en el mercado, los encuestados muestran una fuerte comprensión de sus beneficios. Las tres características más valoradas son: personalización de experiencias (77%), mantenimiento de la privacidad de datos (75%) y prevención de riesgos de seguridad (74%).

Estos PCs tienen el potencial de transformar el lugar de trabajo, ofreciendo recomendaciones en tiempo real, módulos de capacitación personalizados y adaptando interfaces. Además, pueden reducir riesgos de exposición de datos y ser una primera línea de defensa contra ciberamenazas. La mayoría de los encuestados (82%) espera un impacto positivo en los empleados y en la productividad organizacional.

Impacto empresarial de los AIPCs

Los PCs con IA pueden eliminar tareas repetitivas al automatizar actividades como la programación de reuniones, gestión de correos electrónicos y extracción de datos de documentos, permitiendo que los empleados se concentren en tareas más estratégicas. Estos PCs también empoderan a los empleados con herramientas para trabajar de manera más eficiente, procesando grandes volúmenes de datos y ofreciendo información útil para acelerar la innovación.

Entre los principales impactos esperados de los AIPCs señalados por los ITDMs destacan la eliminación de tareas repetitivas (83%), la ayuda a los empleados a centrarse en lo importante (79%) y el aumento de la productividad (76%).

La encuesta también recoge cuáles son los principales departamentos que se espera reciban PCs con IA primero, y los resultados especifican que el departamento de IT (86%), Marketing (51%) y Operaciones (51%) serán los primeros en recibir este tipo de unidades.

Aunque las empresas aún esperan la llegada de aplicaciones con IA al mercado, los encuestados están seguros de que pronto podrán medir los beneficios de implementar PCs con IA. Un 87% de los encuestados indicó estar preparado para medir el ROI de la implementación de estos PCs. Además, más de la mitad estaría dispuesta a pagar hasta un 10% adicional para adquirir PCs con más de 40 TOPS (PCs Copilot+). Esta confianza en el ROI futuro de los PCs con IA lleva al 82% de los encuestados a planificar la adquisición de PCs con IA entre ahora y finales de 2025.

Retos y oportunidades

La adopción de la IA, incluidos los PCs con IA, genera tanto entusiasmo como incertidumbre. Aunque su potencial para mejorar la productividad, la toma de decisiones y la innovación es claro, preocupaciones sobre costos, privacidad y riesgos de seguridad pueden generar dudas. Las organizaciones deben trabajar estrechamente con proveedores de hardware y silicio para entender las tecnologías disponibles y cómo se alinean con sus objetivos. Esto permite identificar capacidades de procesamiento de IA en dispositivos que aborden desafíos específicos. Además, colaborar con ISVs y socios de hardware puede optimizar estrategias de implementación y maximizar los beneficios de la IA.

Publicidad