Categories: Banda AnchaRedes

El 88 % de los españoles considera que la banda ancha es una infraestructura nacional crítica

La población mundial va en aumento, como también crece el número de internautas. En la actualidad un 66 % de las personas tiene acceso a internet.

Así lo indica Cisco, que ha publicado los resultados de su Broadband Survey sobre uso de banda ancha y expectativas de los usuarios a nivel de conectividad, servicios y sostenibilidad.

El porcentaje de internautas en España es superior a la media mundial. En nuestro país hay 36,5 millones de personas conectadas, que es un 78 % de todos los habitantes. También existen 350 millones de dispositivos conectados.

Muchos internautas españoles ya se conectan en su hogar a través de la banda ancha de fibra óptica. Lo hace un 44 % frente al 31 % de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en la que se enmarca.

El 14 % de los españoles cuenta con un servicio estándar de banda ancha ADSL, el 8 % usa su teléfono y otro 22 % navega en ordenadores portátiles con datos móviles.

Internet está presente en sus tareas cotidianas y también en el proceso de transformación de los hogares en lugares más inteligentes. Una quinta parte de los consultados ha conectado dispositivos para controlar la iluminación y 1 de cada 4 lo ha hecho para reforzar la seguridad de su casa.

El grado de adopción de internet que se ha alcanzado en España es notable. Casi 9 de cada 10 (88 %) de las personas consultadas por Cisco consideran que la banda ancha es una parte más de la infraestructura crítica del país, como la electricidad o el agua. En EMEA ese porcentaje se queda en el 79 %.

A la hora de valorar la fiabilidad del servicio, tres cuartas partes dicen que es “buena” o “excelente”. Aunque 2 de cada 10 recuerdan que no estuvo a la altura de sus expectativas en algún momento pasado, sobre todo por un defecto de lentitud.

Una preocupación que tienen los españoles en la actualidad es la huella de carbono de su banda ancha. Es algo que preocupa a casi la mitad. Además, el 21 % de quienes piensan cambiar de servicio en los próximos doce meses asegura que la banda ancha sostenible será un factor clave de elección.

Cabe destacar que un 71 % de los consultados se muestra dispuesto a pagar más por una banda ancha ecológica. El 12 % aceptaría una subida de más del 20 % a pesar de que la inflación está afectando a los bolsillos. Una quinta parte de los españoles se ha pasado a un paquete más económico y el 16 % ha decidido cancelar servicios de streaming.

La seguridad es otro punto clave ahora que se popularizan usos como el teletrabajo y la banca digital. El caso es que las contraseñas se mantienen como la forma más popular de proteger la banda ancha doméstica (50 %). Menos de un 30 % de los españoles ha activado el cortafuegos del router.

La protección necesita mejorar y los usuarios son conscientes de ello. La prioridad para quienes van a actualizar su servicio el próximo año es, precisamente, la seguridad (40 %), seguida de la velocidad (35 %) y la fiabilidad en la conexión (33 %).

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

1 hora ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

2 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

3 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

3 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

4 horas ago

Proofpoint lanza la primera solución unificada de seguridad de datos para afrontar amenazas internas y filtraciones

Proofpoint presenta una plataforma unificada que combina DLP, DSPM e IA para proteger los datos…

4 horas ago