Categories: CloudGestión Cloud

El 70 % de las empresas combinan Nube pública y privada

El uso de la Nube se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las empresas en la actualidad, lo que ha llevado a una combinación de soluciones de Nube pública y privada (también denominada on premise). Según un estudio de tendencias de mercado realizado por IPM, 7 de cada 10 empresas combinan la Nube pública con su infraestructura on premise.

La Nube pública se ha convertido en el espacio donde se genera una mayor innovación, lo que la hace perfecta para acoger negocios 100 % nativos digitales. Además, el 26 % de las empresas utiliza más de la mitad del Cloud público para ejecutar aplicaciones y sistemas, ganando en flexibilidad, seguridad y escalabilidad, así como en facilidad para introducir avances punteros.

La combinación de la Nube pública y privada, conocida como Nube híbrida, permite a las empresas obtener los beneficios de la Nube pública y conservar el uso privado para las aplicaciones que deben mantenerse on premise. De esta manera las empresas pueden obtener la escalabilidad, continuidad de negocio, colaboración externa y acceso a tecnologías innovadoras que ofrece la Nube pública pero sin perder el control y la privacidad sobre lo que mantienen en su espacio Cloud privado.

Modelos de servicio

Existen tres modelos de servicio para gestionar las cargas de trabajo en la nube: IaaS, PaaS y SaaS.

  • IaaS (Infrastructure as a Service): El 64 % de las empresas tiene el almacenamiento de datos y backup aprovisionados en IaaS, seguidas de un 62 % con servidores de aplicación o web, un 59 % servidores de memoria y un 40 % disaster recovery.
  • PaaS (Platform as a Service): Toma relevancia cuando se quieren desarrollar y desplegar aplicaciones en la Nube. Un 40 % de las empresas tiene en PaaS plataformas analíticas y bases de datos, un 16 % tiene plataformas IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) y un 15 % machine learning.
  • SaaS (Software as a Service): Destaca por la facilidad de adopción y la sencillez del despliegue, lo que contribuye a la reducción de costes. Por ello un 88 % tiene suites de colaboración y ofimática y un 56 % lo usa para soluciones de eCommerce, ERP o CRM.

Aunque la migración hacia la Nube puede traer muchos beneficios para las empresas también presenta una serie de retos que deben abordarse. Entre ellos, la evaluación de costes y ventajas, la comprensión del grado de ciberseguridad que aporta el entorno Cloud y la contratación de integradores e inversión en talento y formación.

Antonio Rentero

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

3 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

6 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

7 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

7 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

8 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

9 horas ago