Categories: Innovación

El 68% de los trabajadores en España ya usa IA para mejorar su productividad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia en el entorno laboral. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, el 68% de los trabajadores en España ya han integrado la IA en su rutina diaria, utilizándola para automatizar tareas repetitivas, optimizar la gestión del tiempo y ofrecer soluciones más rápidas y eficientes.

A pesar de la creciente adopción de la IA, persisten temores sobre su impacto en el empleo. Sin embargo, un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) señala que la IA podría generar un crecimiento del 14% en el PIB mundial para 2030, impulsando la productividad y la creación de nuevas oportunidades laborales.

“Lejos de ser una amenaza, la IA se posiciona como una herramienta clave para liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles concentrarse en actividades de mayor valor añadido”, explica Miguel Navarro, CEO y Fundador de Productividad Feroz y experto en hábitos, productividad y biohacking.

Cinco claves para ser más productivo con IA

Navarro destaca cinco formas en las que la inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales a mejorar su productividad y optimizar su tiempo de trabajo:

  1. Automatización de tareas repetitivas: La IA permite delegar tareas mecánicas y administrativas, como redacción de documentos, resúmenes de reuniones o gestión de correos electrónicos, lo que libera tiempo para actividades estratégicas.
  2. Optimización del tiempo y toma de decisiones basadas en datos: Gracias al análisis en tiempo real, la IA puede identificar patrones de trabajo y sugerir mejoras en la planificación, ayudando a tomar decisiones más eficaces.
  3. Mejora de la concentración y organización: Aplicaciones de IA ayudan a planificar automáticamente tareas prioritarias, bloquear distracciones y generar un entorno más propicio para la concentración.
  4. Planificación del tiempo y productividad personal: Herramientas impulsadas por IA pueden crear planes de trabajo personalizados y organizar tareas según prioridad, evitando la acumulación de pendientes.
  5. Asistencia en salud y bienestar: La IA también ofrece soluciones para el bienestar, con aplicaciones que analizan patrones de sueño, nivel de estrés y fatiga, proporcionando recomendaciones para mejorar la salud mental y física.

La IA como aliada en el día a día

Cada vez más profesionales descubren el potencial de la IA para mejorar su rendimiento diario. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar recursos y reducir la carga de trabajo la convierte en un aliado indispensable para el mundo laboral moderno.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

11 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

1 día ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

1 día ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

1 día ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

1 día ago