La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia en el entorno laboral. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, el 68% de los trabajadores en España ya han integrado la IA en su rutina diaria, utilizándola para automatizar tareas repetitivas, optimizar la gestión del tiempo y ofrecer soluciones más rápidas y eficientes.
A pesar de la creciente adopción de la IA, persisten temores sobre su impacto en el empleo. Sin embargo, un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) señala que la IA podría generar un crecimiento del 14% en el PIB mundial para 2030, impulsando la productividad y la creación de nuevas oportunidades laborales.
“Lejos de ser una amenaza, la IA se posiciona como una herramienta clave para liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles concentrarse en actividades de mayor valor añadido”, explica Miguel Navarro, CEO y Fundador de Productividad Feroz y experto en hábitos, productividad y biohacking.
Navarro destaca cinco formas en las que la inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales a mejorar su productividad y optimizar su tiempo de trabajo:
Cada vez más profesionales descubren el potencial de la IA para mejorar su rendimiento diario. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar recursos y reducir la carga de trabajo la convierte en un aliado indispensable para el mundo laboral moderno.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…