Categories: Innovación

El 64 % de las pymes españolas apuesta por la digitalización como vía de fidelización de clientes

Las previsiones macroeconómicas de crecimiento han variado en este tramo final del año 2022, debido a la incertidumbre generada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Aunque se esperaba una recuperación propiciada por el final de la pandemia el conflicto bélico lo ha trastocado todoy con ello las previsiones de crecimiento. A pesar de ello, en este escenario de incertidumbre económica las pequeñas y medianas empresas han apostado por la inversión en tecnología para reforzar su transición digital.

A través de este crecimiento en la digitalización, las pymes esperan poder obtener un crecimiento en su facturación al incorporar una mejora en las herramientas tecnológica en procesos con los que afrontar de la mejor manera posible tramo final de 2022.

Según el estudio “La pyme española en 2022: retos y aspiraciones digitales” que ha elaborado BeeDigital, el 64 % de las pymes españolas destinará entre 1.000 y 3.000 euros anuales durante los próximos tres ejercicios al capítulo de digitalización y mejora de los recursos tecnológicos. La finalidad de esta inversión es incrementar el número de clientes al mismo tiempo que lograr un aumento de la presencia en redes sociales. Entre las empresas encuestadas también hay un 52 % que destinará una parte de su inversión a la protección contra los ciber ataques.

La atención al cliente también es uno de los puntos en los que hasta un 51 % de las pymes. Tiene previsto aumentar la inversión mediante digitalización a través de chats web y redes sociales. A pesar de este interés por las plataformas sociales se da la circunstancia de que el 86 % de las pymes no ha publicado ningún contenido durante los últimos meses, incluso un 46 %de ellas ni siquiera ha publicado nada en los últimos seis meses.

A pesar de que según este estudio un 87 % de las pymes dispone de página web y hasta el 31 % de ellas dispone de herramientas de venta online y comercio electrónico, un 40 % de estas empresas no consigue aparecer en la primera página de resultados de Google, con la dificultad que ello supone para que puedan ser localizadas por los potenciales clientes.

Por todo ello, la conclusión de este estudio es que todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar una plena efectividad de la digitalización de las pymes, aunque por lo menos se constata la preocupación de las mismas por esta materia.

Antonio Rentero

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago