Por supuesto, las contraseñas son el método más común de autenticación, pero sólo son realmente eficaces si son difíciles de descifrar y confidenciales. Pero cada vez es más difícil aumentar la complejidad de nuevas contraseñas y memorizarlas todas, ya que el número de aplicaciones que las requieren cada vez es mayor. Es muy importante almacenar las contraseñas de forma segura y estar atento a posibles casos en los que estas credenciales podrían filtrarse.
Kaspersky, en su último informe ‘Defending digital privacy: taking personal protection to the next level’, explica que prácticamente la mitad de los usuarios encuestados en nuestro país (49%) afirma recordar todas sus contraseñas, lo que puede ser difícil si se quieren cumplir los requisitos de seguridad como la complejidad y la singularidad. Un 15% las mantiene escritas en un archivo o documento almacenado en su ordenador, mientras que el 16% utiliza el navegador del ordenador, teléfono inteligente o tableta para almacenarlas.
Servicios como Have I Been Pwned? mantienen una base de datos en la que los usuarios pueden comprobar si sus contraseñas han sido incluidas en filtraciones públicas o violaciones de datos, sin tener que acudir a la dark web.
Para garantizar la seguridad de los datos personales, Kaspersky recomienda a los usuarios:
Entrevistamos a Jordi García, Iberia Team Leader de Kingston en España, que analiza la evolución…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.