El exterior es el escenario donde jugarán una buena arte de sus relaciones comerciales una parte muy importante del tejido empresarial español del sector del comercio electrónico.
Y es que según datos de un estudio efectuado por Huboo, la práctica totalidad de las empresas de ecommerce españolas (un 97 %) se fijan en la diversificación de mercados como factor determinante en su expansión y más del 60 % de las mismas va a actuar con prontitud en ese sentido.
Hacerlo supone, además, aprovechar la inercia que ha supuesto el comercio electrónico tras la pandemia de manera que se rompen las limitaciones del mercado local. Los distintos planteamientos se dividen casi a partes iguales:
Por países los destinos favoritos para esta expansión son:
Las principales preocupaciones para estas empresas son la logística, el almacenamiento y los costes asociados, seguidas de los impuestos, las aduanas, la diferencia de pagos y divisas y los costes de reclutamiento.
Entre los elementos que las empresas consideran requisitos esenciales para mantener presencia en los territorios a los que tienen planeado contar con presencia está disponer de página web local, ofrecer envíos internacionales a dicho territorio, sin dejar de recurrir a los marketplaces ya existentes (para aprovecharse de tecnologías ya implantadas).
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…