El 5G de Huawei ha conseguido aprobar la evaluación de ciberseguridad de la GSMA.
Su equipo de red central e inalámbrico (5G RAN gNodeB, 5G Core UDG, UDM, UNC, UPCF y LTE eNodeB) ha superado el esquema de garantía de seguridad de equipos de red de la asociación de operadores móviles, lo que se conoce como NESAS. Este esquema, definido junto a la 3GPP, es voluntario y permite someter a los productos de los proveedores de equipos a una auditoría de ciberseguridad sin evaluaciones fragmentadas.
“Es el enfoque más reciente para evaluar la seguridad de la red de las comunicaciones móviles”, indica Devin Duan, director de marketing de ciberseguridad 5G E2E de Huawei.
“En la era 5G, NESAS proporciona una evaluación de seguridad cibernética estandarizada y eficaz que permite a la industria de las comunicaciones garantizar la equidad“, añade Duan, que considera esta evaluación como “una referencia valiosa para las partes interesadas, como operadores, proveedores de equipos, reguladores gubernamentales y proveedores de servicios de aplicaciones”.
Anteriormente, Huawei ya superó la prueba de seguridad cibernética 5G realizada por el Grupo de Promoción IMT-2020 (5G) de China.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…