Categories: InnovaciónWorkspace

El 56% de los estudiantes universitarios, preparados para volver a las aulas, según un informe global de Salesforce

De nuevo, por segundo año, la comunidad estudiantil se enfrente a un nuevo año de aislamiento social y adaptación al aprendizaje online. Así lo expresa la segunda edición del Informe del Estudiante Conectado de Salesforce.org, que trata de poner de manifiesto la magnitud global de esta “crisis de bienestar” entre la comunidad educativa.

A pesar de que las instituciones se esfuerzan por hacer de la vuelta a las aulas algo cómodo y atractivo para los alumnos, sólo el 56% de los estudiantes se sienten preparados para volver al campus. Es por ese motivo que se están ofreciendo diferentes alternativas a los estudiantes, como la flexibilidad de poder estudiar online.

El aprendizaje flexible fue valorado por los estudiantes como lo más importante que las instituciones pueden hacer para aumentar el nivel de bienestar de los estudiantes y profesionales de la educación. Así se manifestaron el 40% de los entrevistados. En línea con esto, el 43% de los estudiantes y el 54% de los profesionales se muestra a favor de los cursos híbridos. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes no quiere una experiencia totalmente digital. Solo el 21% de los encuestados de todo el mundo afirmó que preferiría realizar todas sus clases online.

El informe incluye los resultados de la encuesta realizada a 1.128 estudiantes y 1.076 profesionales de la educación en 10 países, entre los que se encuentra España, y muestra que el 76% de los estudiantes encuestados identificaron el bienestar como su principal desafío. Esta cifra es superior al 73% de los estudiantes encuestados por Salesforce.org el año pasado lo que pone de manifiesto que es un reto importante dentro de la comunidad y sobre el que no se ha avanzado en el primer año de pandemia.

Cerca del bienestar se sitúan las preocupaciones económicas (74%) y la búsqueda de un lugar tranquilo para trabajar (65%), como principales retos a los que se enfrentan los estudiantes, lo que pone de manifiesto que el bienestar integral tiene a menudo varios niveles y puede estar condicionado por diversos factores económicos y socioemocionales. La pandemia no ha hecho más que acrecentar estos desafíos incrementando la incertidumbre por el futuro de los estudiantes.

La competencia digital del personal se ha convertido también en una prioridad para la mayoría de las instituciones. Más de seis de cada diez miembros del personal afirmó que la pandemia obligó a su institución a reevaluar los modelos de servicio y apoyo del personal, así como a invertir en capacitación que permitiera al profesorado y al personal desempeñar su trabajo virtualmente. Por otro lado, el 52% de los profesionales estima que su institución invertirá en más tecnología para el aula y más de una cuarta parte de los profesionales afirmó que su institución ha incorporado un puesto de supervisión de la experiencia digital de los estudiantes y el personal.

El último punto a destacar en los resultados del informe es el impacto que tiene la comunicación entre los estudiantes y las instituciones. Así, 6 de cada 10 estudiantes afirma que la falta de una comunicación uniforme entre profesores y estudiantes afecta a la confianza en la institución y, alrededor de la mitad indica que le gustaría recibir comunicaciones más personalizadas de sus instituciones.

Ana Suárez

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

2 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

2 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

7 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

8 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

8 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

9 horas ago