Categories: Seguridad

El 45% de las pymes españolas son ‘cibernovatas’ y suspenden en ciberseguridad

Normalmente, los ciberataques se asocian más a las grandes compañías, pero la realidad es que cualquier empresa puede ser víctima de un incidente como este. Por eso resulta fundamental estar preparado para poder evitarlo y hacer frente a sus efectos.

Según el Informe de Ciberpreparación de Hiscox, el 45% de las pymes españolas se consideran ‘cibernovatas’. Un porcentaje que se sitúa muy por encima de países como Alemania, Países Bajos o Francia.

En este informe se ha analizado el grado de madurez de las empresas en términos de ciberseguridad teniendo en cuenta variables como la resiliencia empresarial, las contraseñas y la criptografía, las identidades y accesos, eventos e información de seguridad, amenazas y vulnerabilidades y la confianza. Cada aspecto se ha analizado desde tres ámbitos distintos: personas, procesos y tecnología. Y se ha concluido que, actualmente, solo el 6% de las pymes españolas se puede considerar “ciberexperta”.

El término “ciberexperto” se refiere a tener la capacidad de responder rápida y eficazmente a un ciberataque para garantizar la resiliencia, algo que resulta importante si tenemos en cuenta que el 45% de las pymes españolas reconocer haber sufrido algún ciberataque. Esta cifra se aumenta hasta el 63% en empresas medianas.

Teniendo esta situación como contexto, las empresas deben fortalecerse y construir una buena estructura de seguridad. El informe expone que los planes de inversión a futuro son muy diferentes en función de si se trata una pyme ciberexperta o cibernovata.

Las primeras siguen, además, otras estrategias para reforzar su defensa, como identificar sus principales vulnerabilidades o nombrar un responsable de ciberseguridad. Por otro lado, las segundas, son conscientes de la importancia que tiene asumir este riesgo y saben cuándo es importante recurrir a las experiencia externa para hacerle frente.

“Las pymes suponen el 95% del tejido empresarial español, por lo que cuidar su seguridad es, en realidad, velar por la economía española en general. Por ello, es especialmente preocupante que, en un contexto de aumento generalizado de los ciberataques, casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España sean ‘cibernovatas’ y por tanto no cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para actuar frente a un posible incidente ciber, que podría dejarlas fuera de juego si no se actúa con la rapidez necesaria”, explica Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox España.

Ana Suárez

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 horas ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

14 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

15 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

16 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

16 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

17 horas ago