Categories: Seguridad

El 35,2 % de los usuarios piensa que sus dispositivos IoT no pueden correr ciberriesgos

¿Son conscientes los usuarios de que los ciberdelincuentes pueden atacar dispositivos conectados como televisores, videoconsolas, cámaras de seguridad o luces inteligentes, entre otros que copan cada vez más los hogares?

Según una encuesta realizada por S2 Grupo sobre seguridad IoT (internet de las cosas) en el hogar, más de un tercio de los usuarios (35,2 %) cree que sus dispositivos IoT no pueden correr riesgos de ciberseguridad.

Un 53,6 % no sabe qué medidas tendría que implementar para proteger esos dispositivos. Un 61,5 % desconoce cómo vigilar si están siendo comprometidos. Y un 77,5 % directamente no está al tanto de a qué lugar se envía la información recabada por estos aparatos. Hay quien piensa que solamente ellos pueden acceder a esa información.

“Uno de los principales riesgos que exponen a los usuarios a ser víctimas de los ciberdelincuentes es precisamente desconocer qué riesgos corren, de qué forma y cómo ciberproteger sus dispositivos”, comenta José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Las personas cierran las puertas de su casa con llave porque saben que es imprescindible para evitar que entren a robar. Aun así, no es 100 % seguro, pero al menos evita gran cantidad de hurtos. Pues lo mismo sucede con los dispositivos conectados”, señala Rosell, porque “no es que los usuarios no cierren con llave, es que muchas veces dejan la puerta de casa abierta. Por eso necesitan conocer cómo hacerlo y a qué riesgos se exponen”.

Por su parte Miguel A. Juan, también socio-director de S2 Grupo, explica que “los principales riesgos cuando hay un ciberataque IoT pueden ir desde el robo de la información que hemos almacenado en ese aparato (número de tarjeta de crédito o fotografías personales, por ejemplo) a daños físicos. Tan sólo por el consumo o no de agua se puede saber si una familia está en casa o durmiendo y aprovechar ese momento para acceder a su hogar, por ejemplo”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

16 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

16 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

18 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

18 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

18 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

19 horas ago