El 24,1% de los españoles considera la opción de emprender

La Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España, realizada por el programa e-Residency de Estonia, revela datos reveladores sobre el creciente espíritu emprendedor en el país ibérico. Según la investigación, un 24,1% de los españoles está considerando la opción de emprender o ya ha tomado medidas en esa dirección. Este porcentaje se mantiene prácticamente igual al del año anterior, demostrando una constante atracción hacia el emprendimiento en la sociedad española. Dentro de este grupo, el 31% ya ha iniciado su propio negocio, mientras que el 69% restante está contemplando la posibilidad de hacerlo en el futuro.

La brecha de género persiste en el ámbito emprendedor, con un 61% de hombres y un 39% de mujeres entre los interesados en emprender. En cuanto a la edad, se destaca la presencia de emprendedores entre 35 y 44 años (26%), seguidos de cerca por aquellos entre 55 y 64 años (22%), 45 y 54 años (20%), y los más jóvenes, entre 25 y 34 años (21%).

Diversidad Generacional en Acción

Contrario a otros países como Alemania o el Reino Unido, la encuesta destaca que el espíritu emprendedor en España es intergeneracional. Mientras que en esos países los más jóvenes muestran una mayor predisposición a emprender, en España, los encuestados de 55 a 64 años lideran la creación de empresas, seguidos por aquellos entre 45 y 54 años.

El 24,1% de los españoles considera la opción de emprender
Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España por E-Residency.

La encuesta también revela que un impresionante 80% de los emprendedores españoles ha considerado la posibilidad de establecer su empresa fuera de España, representando un aumento del 25% con respecto al año anterior. De este grupo, el 32% ya ha registrado su propia compañía en el extranjero.

¿Por qué los emprendedores españoles eligen otros países?

Entre las razones más citadas para establecer una empresa en el extranjero se encuentran la posibilidad de teletrabajar con total independencia geográfica (53%), seguida de una mayor facilidad para el crecimiento del negocio en la Unión Europea (38%), una menor burocracia (31%) y menores costos asociados (27%).

El programa e-Residency de Estonia, respaldado por el Gobierno de Estonia, se posiciona como una opción atractiva. La encuesta revela que el 19% de los españoles ya conoce o ha oído hablar de e-Residency, un aumento del 67% con respecto a 2022. España lidera las empresas creadas en Estonia a través del programa, con 2.926 empresas establecidas hasta la fecha.

La directora general de e-Residency, Liina Vahtras, destaca el espectacular crecimiento de España dentro del programa y sugiere que los emprendedores españoles buscan cada vez más la flexibilidad y libertad que ofrece e-Residency para gestionar sus negocios de manera eficiente y global.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

18 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

18 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

19 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

19 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

20 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

20 horas ago