Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas innovaciones en Inteligencia Artificial para la gestión del talento
Salesforce presenta AgentExchange, el primer marketplace de IA para Agentforce, con más de 200 socios y soluciones listas para automatizar el trabajo digital.
Acumuló 2.160 millones de dólares durante el tercer trimestre de su ejercicio 2025, de los que 1.959 millones corresponden a suscripciones.
El principal proveedor de CRM en la nube nos ofrece detalles de sus nuevos agentes autónomos basados en inteligencia artificial, capaces de extraer información valiosa de los datos corporativos y ofrecer las respuestas adecuadas.
Workday presenta Global Payroll Connect, una solución unificada para la gestión eficiente y simplificada de las nóminas globales.
Juntas desarrollarán capacidades de inteligencia artificial generativa con las que respaldar al segmento empresarial.
Un estudio de Workday revela que el 27% de los empleados está en riesgo de padecer síndrome de desgaste profesional.
Workday, Inc. ha anunciado los resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024, finalizado el 31 de enero de 2024.
Desde hace más de un año realizaba las funciones de co-CEO junto a Aneel Bhusri.
Más de una quinta parte de los empresarios y de los empleados sospecha que se están priorizando los intereses del negocio por encima de las personas al implementar esta tecnología.
La facturación de la compañía es de 180 millones de euros, un aumento del 30% en comparación con el año anterior.
Pellicer comenta la visión, los objetivos y la estrategia de Workday en la actualidad, incluyendo el papel que juega la IA en RRHH y las finanzas.
En los últimos meses el Gigante Azul ya había financiado a empresas emergentes de este ámbito.
Un estudio de Workday revela que un 52 % de los líderes en EMEA ve con buenos ojos la oportunidad de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En España ese porcentaje sube al 58 %.
Así lo evidencia un estudio realizado por la firma de apps empresariales cloud Workday a miles de directivos de todo el mundo.
Durante el último trimestre ingresó 1.790 millones de dólares, de los que 1.620 millones corresponden a suscripciones.
IDC pronostica crecimiento, especialmente por las inversiones en software de nube pública.
Aplica capacidades de inteligencia artificial, atiende múltiples requisitos de planificación y soporta un alto volumen de usuarios simultáneos.
Solamente un tercio de los líderes encuestados por Workday afirma que esta tecnología se aplica éticamente en su organización.
A siete de cada diez tomadores de decisiones les preocupa la fiabilidad o falta de exactitud de los datos que ofrecen las nuevas inteligencias artificiales.
Workday ha mantenido un enfoque constante en la innovación y el desarrollo de nuevas capacidades en su plataforma
Será el responsable de la actividad de la compañía en España, Portugal, Francia e Italia.
El despliegue de Workday HCM se llevará a cabo simultáneamente en los 14 países donde opera Babel
Qlick Conector Factory: nueva solución para expandir aún más el acceso y la entrega de datos de cientos de aplicaciones SaaS.
Alejandro Martos, regional sales director de Finanzas para Europa Continental en Workday nos explica en esta tribuna establecer una previsión financiera con una tecnología automatizada y escalable.
De momento compartirá funciones con Aneel Bhusri. Más adelante será el único CEO, mientras Bhusri asume el rol de presidente ejecutivo a tiempo completo.
Workday ha dado luz verde a un programa de recompra de acciones de clase A por valor de 500 millones de dólares.
La encuesta realizada por Gartner también revela que la escasez de talento se encuentra entre los mayores obstáculos para lo digital.