Durante el último año han pasado de 43 millones a superar los 57 millones de euros.

Durante el último año han pasado de 43 millones a superar los 57 millones de euros.
Entre ellos, sus dos fundadores. NFON crece así en las áreas móvil, de 'frontend' y 'backend' y cliente/servidor.
Modernizar las comunicaciones de tu empresa con soluciones como las que ofrece NFON es imprescindible para sobrevivir en un mundo empresarial cada vez más competitivo.
Cloudya, el sistema de telefonía en la nube de NFON se adapta a las necesidades de los trabajadores móviles.
Durante la jornada de Silicon Day 2019 se abordaron temas como la importancia de las estrategias multicloud, la digitalización del trabajo o la ciberseguridad.
Y complementa su producto principal Cloudya con Nvoice para Microsoft Teams, que supone la fusión de dos plataformas de comunicación en una sola oferta.
NFON AG hace pública la ampliación de sus proyectos en España aumentando así, tanto su equipo como sus espacio en el centro de Madrid.
Fijado para los días 25 y 26 de septiembre, se centrará en cuestiones como las infraestructuras híbridas, los datos y la ciberseguridad en los procesos de transformación digital.
Durante la primera mitad de 2019 alcanzaron los 26,3 millones de euros. La cifra de referencia eran 20,6 millones.
NFON busca convertirse en "proveedor número 1 para sistemas de telefonía en la nube en Europa".
Ha llegado a un acuerdo de compra con la empresa alemana Deutsche Telefon Standard AG.
Ambas compañías esperan llevar su tecnología a más de 900 clientes para 2022.
Los ingresos totales de la compañía se han incrementado desde los 30,4 millones de euros de 2016 hasta los 35,7 millones.
La compañía alemana reúne servicios contrastados en una sola aplicación y confía en los desarrollos internos para mejoras futuras.
Este nombramiento llega unos meses después del de Hans Szymanski como CEO de NFON AG.
La compañía telefónica en la nube llega a nuestro país ofreciendo una solución sin permanencia para empresas de cualquier dimensión.