Desgranamos las principales novedades presentadas por AWS en materia de internet de las cosas, aprendizaje de máquina, bases de datos, chips, 5G y modernización de entornos mainframe, entre otras.

Desgranamos las principales novedades presentadas por AWS en materia de internet de las cosas, aprendizaje de máquina, bases de datos, chips, 5G y modernización de entornos mainframe, entre otras.
Entrevistamos a Norberto Mateos, Business Consumption Director EMEA Territory de Intel, que analiza en profundidad la actualidad y el futuro del fabricante tras el nombramiento de Pat Gelsinger como nuevo CEO de la empresa.
¿Tiene sentido fabricar chips de tales dimensiones? Para la compañía Cerebras, sí. Con el tiempo lo sabremos, pero de momento es capaz de proporcionar 850.000 núcleos optimizados para Inteligencia Artificial y 40 GB de memoria en el pr ...
Microsoft elige España como sede de su hub de I+D en aplicación de inteligencia artificial a la mejora de experiencia del usuario en la web.
Gracias a esta adquisición entregará capacidades avanzadas de nube híbrida para gestionar servicios en implementaciones nativas y on-premise.
La digitalización está animando la inversión en startups dedicadas a la protección frente a ciberamenazas.
Empresas como BetterCloud, Guardicore, Deep Instinct y Swimlane, entre otras, tienen todas las papeletas para superar los 1.000 millones de dólares de valoración.
El gigante de los semiconductores quiere comandar una revolución híbrida, que incita con nombres como Alder Lake para PC o Sapphire Rapids para el centro de datos. En gráficos, una de sus grandes bazas será Ponte Vecchio.
Está preparado para acometer acciones de cierta dificultad como las volteretas hacia atrás y para seguir a su dueño evitando obstáculos.
Alphabet, la matriz de Google, promoverá la robotización mediante su nueva división Intrinsic.
Un estudio de Quint pronostica que la inversión superará los 2.400 millones de euros el año que viene.
Seis ideas españolas y una portuguesa han resultado vencedoras en los Curiosity Data Science Iberian Awards.
El continente ya cuenta con su propio sistema IBM Q System One, ubicado en Alemania gracias a una alianza con Fraunhofer.
IDOVEN también ha recibido apoyo del principal nodo de innovación en salud de la UE, EIT Health, a través de los programas Headstart (2020) y Bridgehead (2021)
La compañía californiana especializada en tecnología de GPU apunta directamente a los sectores de automoción y ciberseguridad.
Anuncia la compra de Element AI, lo que supone la incorporación como asesor técnico de Yoshua Bengio, ganador de un premio Turing.
La nueva edición del "Estudio SMART INDUSTRY" de everis y el Observatorio de la Industria 4.0 desvela que un tercio ha tenido dificultades en la cadena de suministro y solamente un 4 % no ha podido teletrabajar.
La empresa comparte en le marco del evento Big Things Conference los últimos avances que buscan una Inteligencia Artificial más eficiente y que promueva el progreso tecnológico y el avance social.
Este dispositivo NVR incorpora soluciones de reconocimiento facial, incluyendo la capacidad de detectar el uso de mascarillas.
Es la primera línea de chips para servidores de uso general que llega con soporte bfloat16.
La nueva versión, compatible con equipos Windows, MacOS y Linux, ha sido diseñada tanto para analistas de seguridad como administradores de TI.
Con procesador Intel Xeon, más de 195 000 IOPS de escritura aleatoria 4K y compatibilidad con redes de hasta 56 GbE, admite tareas de virtualización, Big Data, OLTP, inteligencia artificial y posproducción de vídeos.
Cruzará el Atlántico capitaneado por tecnología de inteligencia artificial para investigar sobre cartografía, ciberseguridad, mamíferos marinos y plásticos oceánicos.
A lo largo y ancho del planeta, las compañías, de cualquier tamaño y sector, comienzan a aprovechar el valor de los datos. Un valor que está llamado a convertirse en uno de los activos más importantes para cualquier organización en el ...
El aumento de la resistencia de las bacterias a los antibióticos requiere la utilización de nuevas moléculas, como la halicina, descubierta gracias a una red neuronal de aprendizaje profundo.
Esto puede facilitar la localización de armas, explosivos y sustancias narcóticas o la detección de humo y monóxido de carbono, entre otras utilidades futuras.
A pesar de la operación, SwiftStack seguirá trabajando en soluciones como 1space, ProxyFS y Swift.
ServiceNow ha formalizado un nuevo acuerdo para la adquisición de una start-up innovadora.
Este movimiento llega tan solo unos días después de anunciarse la compra de Loom Systems.