El Ministerio de Economía y Competitividad publicó el pasado viernes 11 de junio la Orden Ministerial por la que se regula la obtención del sello de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora y el funcionamiento del Registro de Pymes Innovadoras.
Con ello se pone marco a un concepto que se venía utilizando desde hace algunos años y que favorecerá que desde la Administración Pública se canalicen incentivos a este tipo de empresas, como bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social del personal investigador o poder compatibilizar esta bonificación con las deducciones por I+D+i.
La creación del sello Pyme Innovadora va en la línea de establecer políticas de ayudas a las pymes innovadoras y alinearlas con las grandes líneas que se están estableciendo en Europa sobre compra pública.
Según la nueva norma, anunciada el pasado diciembre, una pyme se considerará intensiva en I+D+i cuando haya demostrado su capacidad de innovación mediante las certificaciones oficiales reconocidas por el Ministerio de Economía: Joven Empresa Innovadora (JEI), pequeña o microempresa innovadora, o certificación conforme a la norma UNE 166002 de Sistemas de gestión de la I+D+i.
El Registro de Pymes Innovadoras nacerá de oficio con aquellas pymes que Economía tiene identificadas como innovadoras de acuerdo a los requisitos exigidos en el RD 475/2014. Las empresas que no estén inscritas en el el mismo podrán solicitarlo a través del Registro Electrónico del Ministerio de Economía, aportando evidencia de cumplimiento de al menos uno de los requisitos. Estar inscrita lleva aparejado el uso de un sello de Pyme Innovadora; dicha distinción tendrá un periodo de validez antes del cual la empresa deberá renovarlo si no quiere causar baja en el registro.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…