Dynatrace mejora el análisis del rendimiento digital multiplataforma

Dynatrace ha lanzado al mercado DC RUM 12.4, una nueva versión de su solución de análisis del funcionamiento de las aplicaciones de negocio desde el punto de vista que experimenta el usuario.

La solución está diseñada pensando en el escenario actual, en el que hay multitud de aplicaciones funcionando en distintas plataformas y con centros de datos dinámicos.

El objetivo de Dynatrace pasa por facilitar a las compañías la transición hacia ese nuevo entorno de operaciones de TI orientadas a servicios.

DC RUM permite reducir la complejidad que generan los nuevos entornos dinámicos, y destaca por su rapidez a la hora de revelar el impacto que han tenido estos en la experiencia de los usuarios, tanto a nivel de redes como de aplicaciones.

Por otra parte, proporciona visibilidad de redes virtuales, visión transaccional de los nuevos entornos de desarrollo, y nuevas interfaces para análisis de operaciones externas de TI (ITOA) y soluciones de cuadros de mandos.

Entre las señas de identidad de la nueva versión de DC RUM se menciona la presencia de un sistema de detección inmediata que identifica los patrones de tráficos en la red para aplicaciones, servicios en la nube y redes virtuales, informando de los hechos inusuales que puedan acontecer.

Además, DC RUM 14.2 está preparada para aislar los fallos de forma rápida y automatizada a través de sofisticados análisis que examinan el tiempo de respuesta de los usuarios finales, el rendimiento real de las transacciones, métricas de red, líneas de base y tendencias.

Asimismo, la herramienta Virtual Network Visibility de Dynatrace facilita el análisis del rendimiento y la resolución de problemas en los centros de datos virtuales, aportando informes sobre los tipos de VLANs, tunnels y QoS usados por las aplicaciones.

Por último, Dynatrace ofrece un programa de acceso rápido a la monitorización (High-Speed Agentless Monitoring Device), que permite escalar el análisis transaccional 10 veces más rápido para adaptarse mejor a los volúmenes de tráfico de los centros de datos actuales.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

20 horas ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

22 horas ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

23 horas ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

23 horas ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

24 horas ago