Debido al Estado de Alarma proclamado por el Gobierno español, el pasado sábado 14 de marzo, se registró un récord de transferencia de datos. A las 20:36h se alcanzó un pico de tráfico de 468.39 Gbit por segundo, coincidiendo con la situación de excepción que se está viviendo en el país.
“El consumo de Internet tiene ahora si cabe un papel más importante en la sociedad, como consecuencia de la estacionalidad y del contexto en el que se encuentran los ciudadanos a causa del COVID-19” afirma Theresa Bobis, Directora Regional del Sur de Europa en DE-CIX. “Las altas tasas de crecimiento de la transferencia de datos obedecen en gran medida al elevado consumo de streaming de vídeo, no solo de los servicios de vídeo bajo demanda, sino también a retransmisiones informativas en directo y a las videollamadas por Skype o WhatsApp”.
Si bien es cierto que no existe un límite físico para el volumen de tráfico de datos en DE-CIX, se puede incrementar la capacidad de forma sucesiva, algo que ya se hace periódicamente para garantizar que no se producen errores a medida que crece el tráfico de datos en DE-CIX, aproximadamente un 20% al año.
DE-CIX retiene al menos un 25 % de capacidad adicional para gestionar circunstancias como las de los últimos días, que han registrado un pico de crecimiento de 800 Gbit/s en Frankfurt, un aumento de un 10 % aproximadamente.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.