Imagen: Shutterstock (Autor: Igor Zh)
El sector del cloud computing es uno de los más beneficiados por la crisis del coronavirus.
La pandemia obliga a tomar precauciones en el contacto entre personas. Una de las medidas que se ha popularizado para poner freno a los contagios es el teletrabajo. Quienes trabajan en remoto se apoyan en la tecnología para mantener la actividad aunque no estén en la oficina.
Herramientas como Dropbox, por ejemplo, facilitan la colaboración y el acceso a recursos desde cualquier lugar.
Esta compañía incrementó sus ingresos un 14 % durante el tercer trimestre hasta los 487,4 millones de dólares. En estos momentos tiene 15,25 millones de usuarios de pago, que es 1,25 millones más que hace un año. Cada uno gasta de media 128,03 dólares por sus servicios.
Y, si en 2019 por estas fechas Dropbox anunciaba una pérdida de 17 millones de dólares, ahora sus ganancias se cuentan por 32,7 millones. A nivel no GAAP son 110,2 millones.
“En el tercer trimestre, vimos un impulso en todo el negocio con sólidos ingresos operativos, rentabilidad y flujo de caja libre”, destaca su CEO, Drew Houston.
Houston dice que “la oportunidad de rediseñar el trabajo nunca ha sido tan grande y, ahora, como empresa Virtual First, realmente viviremos nuestra misión mientras creamos mejores productos para equipos distribuidos”.
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…