Dos de cada tres empresas alojan su ERP en la nube

El comparador de software SoftDoit ha presentado la primera edición del estudio “El uso de software ERP en España” con datos de 2017 de 100 empresas españolas. A estas compañías se les ha preguntado por las características de su servicio de gestión empresaria, el modo de pago, la compañía suministradora de este servicio, la antigüedad del sistema y su mantenimiento, entre otras.

Una de las principales conclusiones que se recoge de este estudio es el aumento del uso de la nube como sistema de almacenamiento para el ERP, más del 60% de las empresas encuestadas recurren al cloud, mientras que solo un 34% lo sigue almacenando en los servidores de la compañía.

Los sistemas de gestión empresarial son una herramienta imprescindible para la mayoría de las empresas que optimizan procesos y agilizan los flujos de trabajo con estos softwares. Únicamente un 18% de las compañías que participaron en el estudio no ha implantado aún este programa. Preguntadas por esta decisión de prescindir de un ERP, un 27, 7% no lo considera necesario, sin embargo, el 33% asegura estar en proceso de búsqueda de un ERP.

SAGE y SAP son las principales compañías en las que confias las empresas. Ambas compañías impulsan sus servicios hacía la nube, como indica el dato principal de este estudio. Sage presentaba hace unos meses Sage Business Cloud que, como comentaba Stephen Kelly, CEO de Sage, “supone el siguiente paso en el camino de transformación que está viviendo el sector del software empresarial”.
Por su parte SAP comprará Callidus Software que está especializada en soluciones Lead to Money basadas en la nube. La adquisición debería completarse en el segundo trimestre de 2018, por aproximadamente 2.400 millones de dólares.

El resto de empresas encuestadas por SoftDoit trabajan con proveedores como A3 Wolters Kluwer, G2 Software, MC Software, Diagram, Distrito K, Eurowin, Factusol o Microsoft Navision entre otros.

Más del 70% no tiene integrado su ERP con otras soluciones y accede a él a través de un acceso directo y no mediante un navegador web. La mayoría, un 64%, prefiere realizar un solo pago inicial para después solo pagar por el mantenimiento, ese mismo porcentaje aseguro no tener intención de cambiar su solución de momento.

Un 60% de las empresas que participaron en este estudio tienen una facturación de 1 a 2 millones de euros anuales, el resto van en aumento hasta llegar a los 20 millones (7%) y durante el año pasado el 20% aumentó su facturación entre un 10 y un 20%.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

16 mins ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

56 mins ago

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago