Categories: Seguridad

Doble factor de autenticación y firma electrónica, claves para la protección de datos

Como cada segundo martes de febrero, se celebra el Día Internacional de Internet Segura, una fecha que tiene como objetivo promover un uso seguro y positivo de la tecnología. Cada vez es más común sufrir un ciberataque y los ciberdelincuentes se están volviendo más profesionales.

De hecho, un informe de Datos101 expone que se produjeron 40.000 ataques al día en España durante 2021, lo que supone un aumento del 125% con respecto al año anterior. Para luchar contra estos ataques, CM.com, una empresa especializada en el comercio conversacional propone el doble factor de autenticación y la firma electrónica como elementos clave para mantener una buena protección de datos.

Teniendo en cuenta el peligro que realmente existe, la ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en una prioridad para las empresas digitales, sobre todo a raíz de la pandemia. El servicio que ofrece CM.com de autenticación de factores supone un paso más para evitar la vulnerabilidad de las contraseñas más comunes y es esencial para proteger a las empresas y sus datos. En este sentido, los códigos de un solo uso pueden ser una forma sencilla y fiable de autenticación de dos factores.

El riesgo de fraude se reduce drásticamente si el usuario tiene que introducir un código de verificación además de su nombre de usuario y código de acceso. El riesgo de fraude se reduce de manera drástica si el usuario tiene que introducir un código de verificación, además de su nombre de usuario y código de acceso. Los códigos OTP son únicos para cada usuario individual y el acceso en cualquier dispositivo digital.

Por otro lado, la firma digital es muy útil en organizaciones bancarias y sanitarias, seguros, recursos humanos y sector inmobiliario, donde tienen que gestionar una cantidad importante de información confidencial tratada de manera muy segura y fácilmente accesible. La intención es que el documento no sea interceptado y manipulado, por eso se encripta el documento y garantiza la autenticidad del remitente y del mensaje transmitido. Los firmantes identificados, los documentos protegidos y la eliminación del papel se traducen en seguridad, protección del medio ambiente y salud humana.

“Para nosotros es muy importante la seguridad de los datos y de los documentos”, señala Damián Blanco, director de desarrollo de negocio en España de CM.com. “Nuestras soluciones ayudan a nuestros clientes en su camino hacia un mundo digital más seguro y fiable. No sólo eso, CM.com tiene el control total de todos los datos, incluyendo el transporte, la codificación y la accesibilidad, y su máxima prioridad es garantizar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de nuestra plataforma”.

Ana Suárez

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

6 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 día ago