En septiembre del pasado año, Airbnb actualizaba sus políticas para incluir nuevas medidas contra la discriminación. El motivo, un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard que evidenciaba un mayor índice de rechazo en las solicitudes de alojamiento de personas con nombres que sugerían que eran de raza negra.
Ahora, otro informe de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey aporta datos que indican que también a las personas con discapacidad se les deniega en mayor medida las solicitudes de alojamiento en Airbnb que a los que no tienen ninguna minusvalía.
El estudio analiza más de 3.800 peticiones realizadas entre junio y noviembre de 2016, lo que supone una primera aproximación al impacto de las nuevas políticas. Para la investigación se han establecido cinco tipos distintos de solicitudes: de usuarios con ceguera, parálisis cerebral, enanismo, lesión de la médula espinal o sin ningún tipo de minusvalía.
Los datos recabados muestran que los anfitriones de Airbnb son menos dados a preaprobar las peticiones de usuarios con discapacidad que las que no tienen ninguna particularidad. Para estos últimos supuestos, la tasa de preaprobación fue de un 74,5%. Para los casos de enanismo, el porcentaje descendió al 61%; el 50% para los de ceguera; un 43% para usuarios que indicaban tener parálisis cerebral y un 25% que citaban lesiones medulares. Parte de la diferencia se debe a que, previo a realizar una preaprobación, los anfitriones realizaron preguntas a los usuarios.
Los investigadores advierten que estas diferencias no se pueden atribuir claramente a prejuicios personales, sino que también entra en juego la falta de alojamientos adaptados a usuarios con estas necesidades.
Los viajeros con discapacidad también se encuentran con un porcentaje más elevado de negación del alojamiento que los que no manifiestan ninguna. Frente al 17% de estos últimos, se negó hospedaje en un 20% de casos de enanismo, un 34% a los que decían ser ciegos, un 40% a los que tenían parálisis cerebral, un 59,8% a los de lesión cerebral.
La información recopilada por el estudio antes y después de los cambios en las políticas contra la discriminación en Airbnb apenas muestran cambios, si bien desde el grupo investigador advierten que quizás sea demasiado pronto para establecer una tendencia.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…