Nueve de cada diez directivos reconocen que la tecnología ayuda a sus empresas a ser más sostenibles

La sostenibilidad y el impacto medioambiental han pasado a ser aspectos clave para las empresas y los altos directivos de todo el mundo. Las organizaciones están tomando nota de la realidad del cambio climático y, en mayor o menor medida, están tratando de aportar su granito de arena al problema.

Google Cloud ha querido ahondar en cómo está la situación a nivel corporativo y ha encargado un estudio a The Harris Poll, en el que han participado casi 1.500 ejecutivos de 16 países.

Según la investigación, las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza aparecen como una de las principales prioridades de las empresas, al mismo nivel que la evolución o el ajuste de sus modelos de negocio. El gasto en sostenibilidad supondría casi el 10% del presupuesto de las corporaciones. Además, los altos directivos quieren que sus negocios crezcan de una forma sostenible, pese a que ello suponga menores ingresos a corto plazo.

El 80% de los ejecutivos a nivel global afirma que el esfuerzo en sostenibilidad medioambiental de sus organizaciones supera el de la media. Sin embargo, también se evidencia una brecha preocupante entre la opinión que tienen las empresas de lo bien que hacen las cosas y la precisión con la que miden lo que hacen.

Tan solo un 36% de los encuestados afirma que sus organizaciones disponen de métricas para cuantificar sus esfuerzos de sostenibilidad, y sólo un 17% utiliza los resultados de esas métricas para optimizar su desempeño.

Seis de cada diez directivos admiten que la ‘hipocresía verde’ existe y que sus organizaciones exageran con sus esfuerzos de sostenibilidad. Dos tercios de los encuestados se cuestionan si estas iniciativas sostenibles de sus empresas son genuinas.

Un 74% de estos altos cargos opina que la sostenibilidad podría impulsar una profunda transformación empresarial, a condición de que se superen los obstáculos. La tecnología y la sostenibilidad son las dos áreas principales en las que los ejecutivos planean aumentar la inversión en 2022. Los directivos de América Latina (66%) y EMEA (60%) son los más partidarios de aumentar la inversión en sostenibilidad.

Para los encuestados la innovación tecnológica es el área que tendrá un mayor efecto en el crecimiento sostenible de su organización y en la sostenibilidad en general. Tres de cada cuatro (78%) citan la tecnología como un factor crítico en sus esfuerzos de sostenibilidad de cara al futuro.

Sostenibilidad a la española

En el caso particular de España, el 92% de los directivos considera que se preocupa más ahora por este aspecto que hace un año. Sin embargo, el 66% reconoce que aunque todo el mundo dice que quiere ser más sostenible, nadie sabe bien cómo hacerlo. Tanto es así, que el 59% se cuestiona si las iniciativas de su compañía en torno a la sostenibilidad son genuinas.

En nuestro país el 86% de los directivos considera que la sostenibilidad es más una idea que un objetivo prioritario para la mayoría de las empresas y el 72% coincide en que hay una ‘hipocresía verde’ y piensa que su compañía exagera al hablar de los esfuerzos que hace en este campo.

Aunque un 97% de los ejecutivos españoles ha asegurado que planea implementar una estrategia de sostenibilidad o ya tiene una en marcha, en la práctica solo un 25% afirma que ya cuentan con un programa que están midiendo.

“Es alentador comprobar que las áreas en las que los directivos españoles prevén invertir más en tiempo y dinero en 2022 son el desarrollo tecnológico (63%) y la sostenibilidad (62%). Teniendo en cuenta que para el 89% de los encuestados la tecnología hace posible que su organización sea más sostenible, ambas áreas de inversión muestran el compromiso de las empresas españolas por mejorar su impacto ambiental”, comenta en un comunicado de prensa Isaac Hernández, country manager de Google Cloud Iberia.

Alberto Payo

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago