DigitalXBorder Nuevos Retos formará a los CEO de pymes españolas

Este programa de inmersión digital recorrerá diez ciudades durante 2025, comenzando por Madrid el 13 de marzo.
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una nueva edición de DigitalXBorder Nuevos Retos está a punto de comenzar. La Escuela de Organización Industrial (EOI), ICEX España Exportación e Inversiones y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) han sellado un acuerdo para su lanzamiento.
La firma se ha oficializado durante la celebración del Mobile World Congress, que tiene lugar estos días en Barcelona.
DigitalXBorder Nuevos Retos es un programa de inmersión digital sin coste para los CEO del sector pyme (pequeña y mediana empresa).
Cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo y Fondo Social Europeo Plus, ayuda a estos líderes a diseñar estrategias y adaptar sus compañías al entorno digital aprovechando las herramientas tecnológicas existentes.
Durante 2025 recorrerá una decena de ciudades, comenzando por Madrid el jueves día 13 de marzo. Este mes también habrá una cita en Tenerife (18 de marzo).
El resto del recorrido será el siguiente: Alicante (1 de abril), A Coruña (29 de abril), Girona (15 de mayo) Valladolid (22 de mayo), Cantabria (18 de septiembre), Pamplona (2 de octubre), Gijón (9 de octubre) y Málaga (16 de octubre).
Hasta 2027, DigitalXBorder Nuevos Retos hará paradas en catorce puntos adicionales del país, según adelantan sus organizadores.
El programa alcanza un total de 56 horas de formación intensiva estructuradas durante siete jornadas en cada ciudad.
Los temas a tratar serán la transformación digital, la innovación, las estrategias de crecimiento, la inteligencia artificial (IA) y una digitalización responsable, con sesiones sobre transformación del modelo de negocio, excelencia operativa, crecimiento digital y alianzas para la internacionalización.
También habrá contenido sobre gobernanza de la IA, ciberseguridad y regulación digital como ventaja competitiva.
“La inteligencia artificial está transformando toda nuestra sociedad y por supuesto también el panorama empresarial al redefinir la manera en que las empresas operan, toman decisiones y se adaptan a un entorno en constante evolución”, comenta José Bayón, director General de EOI. “Su impacto abarca todas las áreas de la empresa y esa visión es la que las pymes obtendrán en el programa, que les ayudará a superar los nuevos retos que tienen que afrontar bajo ese contexto”.
“Ayudar a las pymes españolas a escalar globalmente mediante formación en digitalización e inteligencia artificial es para EOI una prioridad”, recalca.
Susana Voces, presidenta de Adigital, considera que “la digitalización es clave para el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas. En un mundo cada vez más globalizado y digital”, señala, “es imprescindible que los líderes empresariales cuenten con las herramientas y el conocimiento necesario para transformar sus modelos de negocio”.
“Esta colaboración público-privada“, declara sobre DigitalXBorder, “fortalece el ecosistema empresarial español y ayuda a impulsar a nuestro tejido productivo en el ámbito global”. La idea es “impulsar la modernización y el crecimiento de nuestras empresas en el ámbito digital”.
“La digitalización y la internacionalización son vectores claves para el crecimiento de nuestras empresas”, apunta por su parte Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, “y desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, apostamos por programas como DigitalXBorder que ofrecen formación de alto nivel a los CEOs de pymes españolas”.
“Queremos que nuestras empresas no sólo se adapten al entorno digital, sino que lo aprovechen para competir con éxito en los mercados internacionales”, termina.