Categories: Workspace

Digital Workplace: cómo las empresas se están adaptando a su nueva normalidad

El teletrabajo ya es y seguirá siendo una realidad en nuestras vidas. Llevábamos años sumergidos en un importante proceso de digitalización, pero con la crisis provocada a causa del COVID-19 muchas son las empresas que se han visto forzadas a implementar nuevas herramientas para que sus empleados puedan llevar a cabo sus tareas de manera remota en la  nueva normalidad que nos toca vivir.

La posibilidad de que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar desde un espacio de trabajo digital requiere un marco de seguridad, también, importante. Afrontar estos retos no tiene por qué suponer grandes problemas si se hace de la manera adecuada.

Se habla de un entorno digital para el teletrabajo. Pero exactamente, ¿qué es el Digital Workplace?  Portavoces de las empresas  Liferay, NFON, Samsung y Service Now nos lo cuentan en  el siguiente webinar, ya en abierto para todos los lectores de Silicon:

Enrique Martin, Responsable Desarrollo de Negocio en Samsung, defiende que este Digital Workplace es: “Lo que se necesita para trabajar de manera eficiente: un espacio y unas herramientas tecnológicas y un metodología de trabajo para que en mi equipo colaboremos de manera eficiente”. Por eso define este espacio de trabajo digital como un entorno flexible, intuitivo y automático.

Por su parte, Agustín Sánchez, Business Development Manager NFON, cree que es “un conjunto de herramientas que te permiten desarrollar tus tareas”. En este aspecto, son importantes los procesos necesarios para adaptar el trabajo a un puesto de trabajo en remoto.

“Más allá de la terminología, lo importante es que se pueda proporcionar a los empleados una herramienta que le permita hacer su trabajo mucho mejor”, expone Rafael Lluis, EMEA Presales Lead Liferay.

Gracias a la situación en la que nos encontramos actualmente, se puede observar que la necesidad de digitalizar el espacio de trabajo era una necesidad que ya existía antes de que se desarrollara una pandemia.

La intención principal es facilitar el desempeño de su trabajo a las personas. Esto, por supuesto, implica la dedicación tanto de los empleados como de los encargados de las empresas.

Muchas son las compañías que no tenían su infraestructura adaptada a un entorno digital. Así que los conflictos y retos que estén experimentando son de lo más variados. “Hay tipos de empresa que son difíciles de digitalizar, como las factorías, por ejemplo”, dice Enrique Martín. “Hay empresas de hostelería y restauración que no estaban dando un servicio online o de comida a domicilio y ahora piensan que tendrían que haberlo hecho antes”. Sin embargo, muchas otras ya estaban preparadas para teletrabajar y contaban con los recursos necesarios.

“Los problemas de digitalización a los que se enfrentan las empresas son distintos en función de los procesos que experimenten”, afirma Alberto Melero, Advisory Solution Consultant en ServiceNow

Asimismo, no se pueden obviar la cantidad de ventajas que la digitalización de un puesto de trabajo supone para las empresas y sus empleados. En este contexto, Enrique Martín defiende que “si un grupo de empleados tiene lo que necesita para trabajar, los beneficios son ingentes”. Al final, disponer de un equipo de trabajo que puedo trasladar y desempeñar mis funciones en cualquier lugar siempre será un beneficio para mí y para la empresa.

El principal objetivo de crear un Digital Workplace es, sin duda, simplificar la experiencia del usuario. Teniendo en cuenta que la integración ha de ser algo asequible, tanto en el coste como en el proceso de instalación. Según Agustín Sánchez: “La personalización es clave en esto”.

Ana Suárez

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

4 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

7 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

8 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

9 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

9 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

10 horas ago