Categories: Cloud

Digital Insight Management: ventajas y aplicaciones

La creciente competencia global está obligando a las empresas a elaborar nuevas estrategias que les permitan  diferenciarse del resto de compañías del sector con el fin de seguir creciendo. En este contexto, el Digital Insight Management o cuadro de mando digital ayuda a reducir drásticamente los tiempos de despliegue y ahorra un 80% el tiempo empleado en crear informes, según asegura la firma de inteligencia de datos Sweetspot. Tras extraer las conclusiones derivadas del big data en las empresas, se presentan conclusiones de negocio, propuestas, metas o incluso un flujo de optimización. El Digital Insight Management permite a las empresas obtener beneficios en estas cuatro áreas de negocio:

1. Área financiera. Permite medir la creación de valor en la empresa a través de todos los datos recogidos. Esta práctica ayuda a las empresas tener más visibilidad del ROI de sus inversiones, permitiéndoles planificar estrategias a medio y largo.

2. Área del cliente. Refleja el posicionamiento de la empresa en el mercado, pero también aquellos sectores en los que busca competir. Los dos principales indicadores que reflejan este posicionamiento son la cuota de mercado y un comparador de datos con respecto a la competencia. Sweetspot reduce los tiempos de despliegue drásticamente en empresas grandes, lo que genera dinamismo y prepara a las empresas para dar una respuesta inmediata ante cualquier situación.

3. Área interna. Disponer de cuadros de mando digitales ayuda a alinear al equipo con la estrategia y visión empresarial, redefiniendo las estrategias en base a resultados. Esta herramienta ayuda a verbalizar el dato y narrar su evolución, tomar decisiones respecto a él y ver el impacto de estas decisiones. Todo con el objetivo de provocar ese análisis y entendimiento de datos, así como actuar alrededor de ellos. Por medio de este proceso las empresas pueden ahorrar grandes cantidades de dinero y tiempo, en varios casos hasta una semana entera de trabajo.

4. Área de aprendizaje y crecimiento. Los recursos materiales y las personas son la clave del éxito. La capacitación de los trabajadores de la empresa pasa a tener un rol central, con especial énfasis en la gestión de rendimiento y consumo de resultados.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

10 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago