El operador rumano Digi ha estado expandiendo su red de fibra óptica en España, denominada Fibra Smart, durante varios años. Recientemente ha estado actualizando progresivamente esta infraestructura con tecnología XGS-PON para ofrecer velocidades de fibra Pro-Digi de hasta 10 Gbps. Actualmente la red de fibra de Digi abarca alrededor de 6,5 millones de unidades inmobiliarias en España.
No obstante esta red podría cambiar de propietario pronto. Digi se encuentra en negociaciones avanzadas para transferir el 100 % de su red de fibra a los socios de Onivia, un consorcio formado por Macquarie Capital, Abrdn, Daiwa y Arjun. Este acuerdo, valorado en aproximadamente 1.000 millones de euros, busca proporcionar a Digi la liquidez necesaria para financiar su ambicioso plan de inversión de 2.000 millones de euros en España.
Digi, que nació en 2008 como un Operador Móvil Virtual (OMV) dependiente de la infraestructura de Movistar y dirigido principalmente a la audiencia rumana, ha logrado un crecimiento significativo en España, superando los 6 millones de clientes en los 15 años desde su llegada al mercado.
El despliegue nacional de la red propia de fibra de Digi comenzó en 2021, y para finales de 2022, ya alcanzaba a 3.26 millones de hogares en más de 50 ciudades españolas. En la actualidad, esta red abarca más de 6 millones de hogares.
Si la operación se confirma, Digi vendería los activos de fibra a los socios de Onivia, aunque no directamente al operador mayorista. En cualquier caso, y según informa Expansión, es probable que Onivia gestione estos activos, lo que, sumado a los suyos, conformaría una red de alrededor de 10 millones de unidades inmobiliarias, convirtiéndola en la tercera red de fibra más grande del país. Este movimiento estratégico permitiría a Digi centrarse en el despliegue de su red móvil y aprovechar la experiencia y recursos del consorcio de Onivia en la gestión de infraestructuras de fibra.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…