Día Mundial de los Videojuegos: Cómo proteger a los jóvenes en un entorno digital cada vez más peligroso

Hoy, 29 de agosto, se celebra el Día Mundial de los Videojuegos, una fecha que subraya la importancia de reflexionar sobre los desafíos de seguridad en un sector en constante expansión. Los videojuegos han evolucionado de ser una actividad de nicho a convertirse en una de las formas de entretenimiento más populares entre personas de todas las edades, especialmente entre los jóvenes. En España, un 77% de los jóvenes de 15 a 29 años juegan regularmente a videojuegos, dedicando un promedio de 3,7 horas diarias a esta actividad, según un estudio de la Fundación Fad Juventud publicado en 2023.

Este crecimiento en la popularidad de los videojuegos ha traído consigo un cambio significativo en los modelos de negocio. Hoy en día, es común que los juegos incorporen microtransacciones y cajas de botín, elementos que generan inquietud por su impacto en la ciberseguridad y el bienestar social. Estas “cajas de botín”, que se asemejan a los juegos de azar, fomentan comportamientos adictivos y exponen a los jóvenes a riesgos financieros considerables. La proliferación de dispositivos móviles ha hecho que estas prácticas sean aún más accesibles, intensificando los problemas, especialmente durante la pandemia.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, destaca la necesidad urgente de proteger a los más jóvenes frente a estos riesgos. “Las cajas de botín se han convertido en un elemento controvertido, ya que actúan de manera similar a los juegos de azar, incentivando comportamientos adictivos y exponiendo a menores a riesgos financieros”, comentó Albors. Además, el rol de influencers que promocionan plataformas de apuestas y obtienen beneficios de las pérdidas de sus seguidores, agrava la situación al normalizar conductas perjudiciales.

El informe de la Fundación Fad Juventud también señala que los jóvenes destinan una parte considerable de su presupuesto mensual a la compra de videojuegos (28,1%) y a la actualización de dispositivos y accesorios (27,3%). Esta tendencia pone de manifiesto la urgencia de adoptar medidas preventivas para garantizar un entorno digital seguro.

ESET, compañía líder en ciberseguridad, ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a padres y tutores a proteger a los jóvenes en este contexto digital cada vez más complejo:

  • Configurar controles parentales y establecer límites de gasto: Es esencial ajustar las configuraciones de los dispositivos para limitar el acceso de los menores a microtransacciones y contenido inapropiado, creando un entorno de juego más seguro.
  • Fomentar la educación sobre los riesgos de las cajas de botín y el juego online: Es vital explicar a los jóvenes cómo estas prácticas pueden llevar a la adicción y al endeudamiento, promoviendo un consumo responsable.
  • Proteger las cuentas de juego con contraseñas seguras y autenticación en dos pasos: La seguridad de las cuentas es crucial para evitar accesos no autorizados, garantizando que los datos personales y financieros estén protegidos.
  • Monitorizar el contenido promovido por influencers: Es importante supervisar la exposición de los jóvenes a plataformas de apuestas y conductas dañinas, ayudando a reducir el impacto negativo de ciertas tendencias en línea.
  • Mantener un diálogo constante sobre sus actividades en línea: Conversar sobre los juegos que les interesan y cómo interactúan en línea ayuda a identificar posibles riesgos y a fortalecer la confianza entre padres e hijos.
  • Informar sobre la ludopatía y sus consecuencias: Los jóvenes deben entender qué es la ludopatía, cómo puede afectar su vida y por qué es esencial evitar comportamientos adictivos.
  • Analizar juntos la publicidad relacionada con apuestas: Compartir un análisis crítico de la publicidad sobre juegos de azar y apuestas permitirá que los jóvenes tomen decisiones más informadas y desarrollen buenos hábitos de consumo.
  • Fomentar actividades recreativas fuera del ámbito digital: Promover la participación en actividades que no involucren dispositivos móviles puede equilibrar su tiempo de ocio y reducir la dependencia tecnológica.
  • Dar ejemplo con un uso equilibrado de la tecnología: Los adultos deben mostrar un comportamiento responsable en el uso de dispositivos, estableciendo un modelo positivo para los más jóvenes en cuanto a hábitos digitales saludables.

El Día Mundial de los Videojuegos es una oportunidad ideal para reflexionar sobre estos temas y tomar medidas concretas para proteger a las nuevas generaciones en un mundo digital que ofrece tanto oportunidades como peligros. ESET continúa comprometido en liderar la concienciación y la educación sobre seguridad digital, promoviendo un entorno de juego seguro para todos.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Aumentan los ataques de ransomware basados en IA y las amenazas a MSP, según Acronis

El informe de ciberamenazas de Acronis destaca el aumento del ransomware basado en IA y…

15 horas ago

HPE ProLiant Compute Gen12, nueva generación de servidores empresariales con procesadores Intel Xeon 6

Estos sistemas destacan por sus capacidades de seguridad, el rendimiento para cargas de trabajo complejas…

16 horas ago

El cibercrimen supera al ciberespionaje: el 67% de los ataques son financieros

El informe de Google Cloud Security revela que la mayoría de las amenazas online están…

18 horas ago

Un tercio de las compañías no actualiza las formaciones en privacidad

ISACA recomienda implementar un enfoque de mejora continua para hacer frente a los retos cibernéticos.

18 horas ago

SonicWall y CrowdStrike seguridad impulsada por inteligencia artificial específica para pymes

Unen sus capacidades para ofrecer a proveedores de servicios gestionados una oferta conjunta de MDR.

19 horas ago

Los CEOs adoptan la IA, pero los ‘gaps’ de conocimiento afectan a las decisiones estratégicas y el crecimiento

Un informe de Cisco revela que el 97% de los CEOs planea integrar IA en…

19 horas ago